Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Domingo , 26 de Marzo de 2023
INDEC
A fin de mes arranca un censo económico para relevar las características de las empresas
El último censo económico que se hizo fue en el período 2004/2005. Según datos publicados por el Observatorio de Empleo y Dinámica empresarial (OEDE), durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019.
Economia | Lunes, 16 de Noviembre de 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lanzará a fin de mes la primera etapa del Censo Nacional Económico con el objetivo de conocer la demografía empresarial de la Argentina a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro. "Buscamos caracterizar la actividad económica para sacar una nueva foto sobre nuestra matriz productiva. Será un operativo fundamental para actualizar y mejorar todas las estadísticas de producción de la Argentina", señaló a Télam el titular del Indec, Marco Lavagna. El último censo económico que se hizo "fue en el período 2004/2005 y en realidad hoy vemos muchas actividades que en aquel entonces no existían, o en todo caso no tenían mayor relevancia, y luego registraron un crecimiento fenomenal", explicó Lavagna. "La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario". "La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario". "La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario a través de la aplicación e-CNE. Esto, en definitiva, terminará generando mayores posibilidades para la toma de decisiones en el ámbito público y en el privado", indicó el titular del Indec. En la primera etapa se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, mientras que la segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución. El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021. El censo comenzará el 30 de noviembre y se extenderá durante seis meses. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). El mismo criterio se aplicará para las personas humanas entre febrero y junio de 2021. Quienes participen de cada instancia recibirán la convocatoria para completar el censo en su domicilio fiscal electrónico y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura. Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo. Las preguntas que se responderán en esa aplicación girarán en torno a la descripción de la actividad de la empresa, facturación anual sin IVA y cantidad de trabajadores en relación de dependencia. El OEDE es un sistema de información construido a partir de la vinculación de diversos registros administrativos adaptados para usos estadísticos. El OEDE es un sistema de información construido a partir de la vinculación de diversos registros administrativos adaptados para usos estadísticos. Una vez finalizada la fase inicial se creará el registro estadístico de unidades económicas (REUE), que se actualizará de forma periódica con registros administrativos y permitirá construir el marco maestro de muestreo para los indicadores económicos de coyuntura. Los datos más actualizados sobre cantidad de empresas los ofrece el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), que funciona la bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. El OEDE es un sistema de información construido a partir de la vinculación de diversos registros administrativos adaptados para usos estadísticos, con el objetivo de elaborar un conjunto de indicadores para el análisis estructural y dinámico del empleo y de las empresas. Según datos publicados por el OEDE durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019. Estas mediciones no discriminan por unidades de negocios sino que toman en forma unitaria a muchas compañías que desarrollan su actividad a través de un gran número de empresas supervisadas por la casa matriz.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
POLEMICA
18:31 | La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) confirmó este sábado a través de un comunicado que la vicepresidenta Cristina Kirchner percibe una doble pensión vitalicia por haber sido mandataria y por ser la viuda de Néstor Kirchner.
     
CORRIENTES
18:30 | Un joven de 26 años quedó detenido ayer en la noche tras un confuso hecho. Los policías del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada 5 de la Capital, lo descubrieron intentando ocultarse de un modo bastante peculiar luego de robarse un utensilio de cocina.
     
CORRENTINOS
18:29 | Un grupo de 20 ex combatientes correntinos de la guerra por la soberanía de las Malvinas en 1982, viajará a las islas el próximo 7 de abril.
     
BUENOS AIRES
18:26 | Tras una discusión con su pareja, un hombre mató a su hijo con discapacidad y después se suicidó
     
PASO DE LA PATRIA
12:51 | Con cupo de cien equipos embarcados se inició hoy en Paso de la Patria, el 27º Torneo Apertura de Pesca del dorado en aguas del río Paraná. La fiesta que incluye espectáculos musicales finaliza este domingo 26.
     
INTERIOR
12:47 | Un joven de 26 años ingresó a una estación eléctrica urbana de Curuzú Cuatiá, al parecer con intenciones de robo y terminó internado luego de recibir una fuerte descarga eléctrica.
     
VIAJE PRESIDENCIAL
09:49 | El presidente Alberto Fernández arribó al Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo, República Dominicana, donde participará de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
     
BRASIL
09:44 | El banco de fomento de los BRICS, que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Sudáfrica, eligió de forma unánime a la expresidenta y economista para estar al frente del organismo hasta 2025. La jugada de Lula da Silva para quitarle poder al bolsonarismo en la alianza internacional.
     
PLAZA DE MAYO
09:42 | A 47 años del golpe genocida, volvemos a esta Plaza de Mayo para recordar 30.000 luchas, y hoy más que nunca, porque enfrentamos a sectores que, a casi 40 años de haberla recuperado, instalan el odio en nuestra democracia.
     
INTERIOR
09:30 | Alrededor de las 15 de ayer, el chofer de un camión, que llevaba a un grupo de cosecheros de yerba en Colonia Liebig, perdió el control del vehículo que impactó contra una columna del alumbrado público, tras lo cual 14 de los trabajadores debieron ser hospitalizados.