El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, dialogó en exclusiva con Domingos de mega, analizando la realidad de los distintos sectores productivos de la Provincia, además de lo que fue la visita del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
En cuanto al sector yerbatero: "Se llevó adelante la segunda mesa, cercana a la primera en tiempos. Ha marcado un punto de inflexión en el sector ya que necesitaban un ámbito dónde poder manifestar su problemática y contar cuáles son sus desafíos más importantes para este año", señaló Schiavi, y agregó que: "es un sector vital de la economía argentina ya que más del 60% de hilado que se consume en el país se produce en la provincia de Corrientes y esto nos predispone a seguir agregando eslabones (confección, diseño, marcas), y es el punto al que tenemos que aspirar para seguir generando trabajo para los correntinos", detalló el ministro.
Aclaró también que desde este tipo de encuentros "Tratamos de cortar transversalmente los problemas y desafíos, después los problemas particulares hay que entender que es una actividad privada y la impronta del empresariado las hace competir entre sí. Estamos muy contentos y creemos que es una metodología que debería de instaurarse a nivel nacional", agregó que: "este año se pudo importar yerba mate de Paraguay y Brasil que permita seguir generando producción industrial, no en desmedro de la actividad del productor primario, sino al contrario, ya que se están abriendo mercados internacionales a cantidades muy importante. Desde el 2019 al 2020 la exportación subió un 8% y esto genera divisas para el país, trabajo para los correntinos, y sustentabilidad a la actividad, que de por sí es muy buena?, señaló Schiavi.
Respecto a la visita del Jefe de Gobierno porteño, mencionó que "hubo firma de convenios, recorrida de obras. En una de esas visitas incluso ponderó lo realizado con el Hospital de Campaña., y eso es muy destacable porque cuando uno recorría con Horacio (Rodríguez Larreta) notaba la grata sorpresa de encontrar en una provincia como Corrientes este tipo de instalaciones. En todo el norte nacional no hay algo similar ya que concentra todas las problemáticas de covid en un solo lugar, generando libertad de circulación en las otras áreas dónde se atienden otras patologías. Además, firmamos acuerdos tecnológicos, desde el punto de vista turístico, e industrial en ansias de la modernización", resaltó Schiavi.
Agregó además que "desde el punto de vista político es una responsabilidad para poder interactuar con un gobierno nacional y mantener el diálogo y la institucionalidad en beneficio de todos los correntinos", señaló el ministro.
Respecto a las elecciones, señaló que "mantuvimos un desayuno de trabajo, donde pudimos analizar la realidad local del PRO dentro del Gobierno local en ECO y a nivel nacional desde Juntos por el Cambio, trabajando en los matices típicos de un año electoral, para buscar el fortalecimiento que trae aparejado la consolidación de la alianza", manifestó Schiavi, y agregó que lo fundamental para lo que viene es: "seguir llevando adelante el eje de modernización planteado por el Gobernador en cuando a la producción; sumar esto al aspecto del desarrollo en cuanto a la calidad y a agregar valor agregado a nuestra cadena productivo; por último, la lucha contra la pobreza para evitar que el correntino no tenga que migrar a otros centros urbanos y pueda quedarse en su tierra a capacitarse", finalizó el ministro.