ESPAÑA
Infierno en Canarias por el volcán Cumbre Vieja: un río de 1.000°C ya destrozó un centenar de casas
Al menos 5.500 personas fueron evacuadas desde ayer de sus hogares en la isla española de La Palma, una de las Islas Canarias donde entró en erupción el volcán Cumbre Vieja, y cien casas quedaron destruidas, se informó este lunes oficialmente.
Internacionales | Jueves, 23 de Septiembre de 2021
Las lenguas de lava del volcán Cumbre Vieja, que entró en erupción el domingo en la isla española de La Palma (suroeste), frenaron su avance y no llegarán hoy por la noche al mar, informó la agencia AFP.
"No va a llegar al mar esta noche, como habíamos dicho", dijo un portavoz del Gobierno canario hoy en una rueda de prensa, y añadió que "el movimiento lávico es bastante lento, es bastante más lento de lo que era inicialmente".
Por su parte, Ángel Torres, presidente del Gobierno regional del archipiélago canario, situado ante las costas del noroeste de África, señaló que "no tenemos que lamentar ninguna pérdida humana ni daños personales, yo creo que esa es la mejor noticia" durante una rueda de prensa con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien está en La Palma desde el domingo.
Sin embargo, la erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971, provocó daños y forzó a 5.500 vecinos a dejar sus casas.
"Ahora mismo lo más importante es asegurar la seguridad" porque "el volcán sigue actuando", alertó Sánchez. El presidente del Gobierno aplazó el viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU.
En tanto, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, creó polémica al recordar que los hoteles están abiertos e invitando a los turistas a acercarse a la isla a presenciar "lo que la naturaleza ha traído a La Palma", unas declaraciones que luego matizó.
Cuando la lava caliente hierve el agua del mar, se dan una serie de reacciones químicas y físicas que provocan unas columnas de neblina ácida que pueden ser tóxica.
Además, se pueden producir explosiones capaces de escupir rocas a más de 200 metros y olas a altas temperaturas que penetran en la tierra.
El Gobierno regional de Canarias precisó, sin embargo, que no preveía por ahora nuevas evacuaciones.
Las impresionantes columnas de lava arrasaron árboles, invadieron carreteras y lograron penetrar en casas, tal y como muestran varios videos publicados en las redes sociales.
"Esa lengua de lava engulle todo lo que va encontrando a su paso", describió Mariano Hernández Zapata, presidente del gobierno local de La Palma, en Televisión Española, sobre unas coladas que, según dijo, podían alcanzar los seis metros de altura.
A más 1.000 grados centígrados, las coladas de fuego avanzan a una velocidad media de 700 metros por hora, según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Los técnicos estiman que los gases volcánicos emitidos alcancen los 3.000 metros de altura, consignó ANSA.
El Cumbre Vieja arroja columnas de humo de varios cientos de metros de altura y entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre al día, de acuerdo al instituto.
Sin embargo, el humo no provocó hasta ahora el cierre del espacio aéreo.
En apenas tres minutos, Angie Chaux, una vecina de Los Llanos de Ariadne, que vive a pocos kilómetros del volcán, tuvo que dejar su vivienda junto a su marido y su hijo de tres años.
"No estábamos en la casa cuando hubo la alerta", explicó esta joven de 27 años, "pero cuando vimos, quisimos volver y la carretera estaba cerrada. La policía nos dejó pasar y nos dijo "tres minutos"", explicó.
Entró y sólo pudo llevarse la mochila de emergencia que las autoridades les habían indicado preparar.
Yahaira García tuvo más suerte: consiguió sacar ropa, la televisión, un computador y algunos recuerdos de su casa, situada a los pies del volcán, antes de marcharse.
"Mi casa vibraba demasiado, parecía que se iba a caer", relató esta mujer que lleva dos noches sin dormir y lamentó: "No tenemos ni idea de cuándo vamos a volver".
En diálogo con Télam, Gabriel Suárez Jiménez, un argentino que vive en Canarias desde 1990, manifestó que es "una tristeza infinita" las pérdidas que ocasiona el paso de la lava volcánica.
La economía de la isla, explicó, se basa en el turismo rural y la exportación de plátanos, almendras y vinos.
En cuanto al turismo rural, señaló que se trata de "viviendas vacacionales situados en espacios rurales, antiguas casas de agricultores convertidas en albergues o alojamientos turísticos".
Se estima que la isla "cuenta con más de 300 viviendas de este tipo", muchas de las cuales "la lava engullirá".
Además, La Palma es la "principal isla exportadora de plátanos hacia la península ibérica y Europa".
En este sentido, Suárez expresó que "una casa es posible levantarla nuevamente, pero cultivos, árboles y otros aspectos de la naturaleza tardará años en recuperase".
La Palma, al igual que la mayoría de las Islas Canarias, siete en total, son volcánicas y "no son pocos los volcanes" en esta isla.
En esta zona se encuentra el Parque Natural de Cumbre Vieja, que "se destaca por sus cráteres", y que está próximo a Montaña Rajada, "el sitio exacto donde se registró la fisura con ocho bocas de este volcán que sigue expulsando lava", señaló el lugareño.
Situado en el centro de la isla de La Palma -una de las siete que conforman el turístico archipiélago de Canarias-, el volcán Cumbre Vieja estaba bajo intensa vigilancia tras registrar un importante aumento de su actividad sísmica en los últimos días.
Según Ángel Torres, el Cumbre Vieja tendría entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de lava; por ello, la erupción continuará, aunque "según el comité técnico, todo parece indicar que no va a haber nuevos puntos de erupción", explicó en un video publicado en Twitter.
La actividad del Cumbre Vieja podría, sin embargo, durar "varias semanas o pocos meses", debido a la presencia de una segunda reserva de magma situada a 20 o 30 kilómetros de profundidad, según explicó el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez.
De origen volcánico, el archipiélago español de Canarias vivió su última erupción en 2011, esta vez bajo el agua, en la isla de El Hierro, provocando la evacuación de centenares de personas
BOLIVIA
18:06 | Este domingo el Movimiento Al Socialismo (MAS) celebró los 28 años de su fundación. Durante el evento, el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, le pidió al presidente de Bolivia, Luis Arce, "alejar a los ortodoxos" de la economía del país y pidió no perseguir a los dirigentes.
EMPEDRADO
18:04 | Un poblador de Empedrado registró y hoy publicó fotos de un hecho que ocurrió en el área urbana de la mencionada localidad, más precisamente en la avenida Mitre 1600.
EN EL INTERIOR PROVINCIAL
18:03 | Las casas ya están edificadas y con sus respectivas instalaciones eléctricas. Así lo informó la Municipalidad de Mariano I. Loza sobre el nuevo barrio del Invico que se erigió en la comuna a través del programa Oñondivé. Mientras que, días atrás, también arribaron los muebles que reciben cada familia beneficiaria de las viviendas. Y luego, recepcionarán los electrodomésticos.
POLITICA
17:59 | En el ala que responde a Cristina Kirchner entienden que el anuncio del ex jefe de Estado ?reordena el espacio? de Juntos por el Cambio. Consideran que algo similar ocurriría en el Frente de Todos si el actual mandatario desistiera de competir en las elecciones
ECONOMIA
17:45 | El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que "no es casualidad que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003", al señalar que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
INFO GENERAL
17:34 | El vehículo del planetario móvil que recorre la provincia, se incendió en una ruta correntina. Solo se produjeron daños materiales.
SANTA LUCIA
17:26 | Un siniestro vial que pudo haber sido fatal ocurrió esta madrugada, en la ruta provincial 27, en cercanías de Santa Lucía. Un camión jaula y una combi que trasladaba a un equipo de vóley juvenil chocaron. No hubo que lamentar víctimas fatales.
ECONOMIA
17:23 | De acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, la producción industrial creció 0,5% interanual en febrero y 10,1% respecto al mismo mes de 2019.
HOY 26 DE MARZO
17:12 | Se conmemora cada año para establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de los controles ginecológicos periódicos. Se trata del cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo.
VIOLENCIA DE GENERO
17:10 | El hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. Un hombre golpeó a una mujer con una tenaza y fue detenido. La víctima, por su parte, fue trasladada al hospital local con golpes en varias zonas del cuerpo.