QUEMADAS VIVAS O LINCHADAS
Crecen los asesinatos de mujeres acusadas de brujería en República Democrática del Congo
Sólo durante septiembre se contabilizaron a ocho personas muertas -quemadas vivas con nafta o linchadas- por una "justicia popular" en los territorios de Kalehe, Walungu y Fizi en Kivu del Sur, una de las 26 provincias de la república congoleña.
Internacionales | Martes, 28 de Septiembre de 2021
Más de 300 acusaciones de brujería llevaron a decenas de mujeres asesinadas por ese motivo en los últimos meses en aldeas de Kivu del Sur, una provincia del este de la República Democrática del Congo (RDC).
Sólo desde principios de septiembre, las autoridades locales contabilizaron a ocho personas muertas, quemadas vivas con nafta o linchadas, en los territorios de Kalehe, Walungu y Fizi por una justicia popular, a menudo desencadenada por la orden oscurantista de videntes y otras predicadoras necesitadas de fieles.
"Hemos registrado 324 acusaciones de brujería en el período comprendido entre junio y septiembre", afirmó Nelly Adidja, de la Asociación de Mujeres de los Medios (AFEM) de Kivu del Sur, informó la agencia de noticias AFP.
Sólo en el territorio de Kalehe hay 114 casos, entre ellos cinco mujeres quemadas vivas y otras cuatro secuestradas por milicias de autodefensa
"Hay un resurgimiento del fenómeno porque el Estado falla en sus misiones soberanas, la policía y la justicia no hacen su trabajo", estimó el profesor Bosco Muchukiwa, sociólogo y director general del Instituto Superior de Desarrollo Rural (ISDR) de Bukavu.El problema, según él, es acentuado por las "bajakazi", videntes y pseudo-predicadoras presentes en casi todos los pueblos.También hay algunos hombres, pero en su mayoría son mujeres.
Pretenden detectar brujas. "Es falso, no tienen ningún poder, pero juegan con la ingenuidad de las personas que manipulan para tener más adeptos, darse cierto valor y más peso en el pueblo", afirmó.
La vida en Kivu del Sur
Muhindo Cikwanine, consejero jurídico y experto en derecho parlamentario, indicó que "en 2014, los diputados provinciales votaron un edicto (ley) que prohíbe el recurso a la justicia popular en Kivu del Sur", pero -agregó- el texto no se aplica."Esta ley no fue seguida de una sensibilización suficiente de la población", aseguró.
Por su parte, Thadée Miderho, administrador del territorio de Kabare, explicó que desde principios de año registró a seis personas asesinadas, "principalmente mujeres de más de 60 años", por ser brujas, designadas como tales por las "bajakazi".
Hace dos años, sobre la base de una denuncia dirigida al fiscal de Kavumu (norte de Bukavu), 11 de esas sacerdotisas fueron detenidas y pasaron seis meses en prisión."Fueron liberadas después de prometer cambiar de profesión, pero algunas continúan sus actividades a escondidas", lamentó el administrador.
En cuanto a llevar ante la justicia a los aldeanos que matan a las supuestas brujas, es una misión casi imposible, según Thadée Miderho."En caso de justicia popular, los jefes de aldea dicen que es la población la que lo hace, no citan nombres", destacó.
Shasha Rubenga, joven maestro y activista de los derechos humanos, relató a la agencia francesa que en la madrugada del 16 de agosto pudo ver en Cifunzi, un pueblo de unos 2.000 habitantes, como "los jóvenes circulaban por la aldea en posesión de una lista en la que figuraban los nombres de 19 mujeres mayores de 65 años, designadas como brujas por una profetisa".
Estaban buscando a estas mujeres. La mayoría de ellas, cuyas casas fueron destruidas, tuvieron tiempo de huir. Otras fueron rescatadas por los militares que dispararon al aire para dispersar a la multitud.
"Pero vi a esos jóvenes agarrar a una vecina llamada Nyabadeux", una anciana que tuvo siete hijos."Fue golpeada, rociada con nafta e incendiada viva con un fósforo", describió."Incluso los niños menores de 10 años participan en estas escenas macabras", sostuvo Shasha."Vi a uno de cinco años con un gran palo, revolviendo el cuerpo carbonizado de Nyabadeux", finalizó.
BOLIVIA
18:06 | Este domingo el Movimiento Al Socialismo (MAS) celebró los 28 años de su fundación. Durante el evento, el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, le pidió al presidente de Bolivia, Luis Arce, "alejar a los ortodoxos" de la economía del país y pidió no perseguir a los dirigentes.
EMPEDRADO
18:04 | Un poblador de Empedrado registró y hoy publicó fotos de un hecho que ocurrió en el área urbana de la mencionada localidad, más precisamente en la avenida Mitre 1600.
EN EL INTERIOR PROVINCIAL
18:03 | Las casas ya están edificadas y con sus respectivas instalaciones eléctricas. Así lo informó la Municipalidad de Mariano I. Loza sobre el nuevo barrio del Invico que se erigió en la comuna a través del programa Oñondivé. Mientras que, días atrás, también arribaron los muebles que reciben cada familia beneficiaria de las viviendas. Y luego, recepcionarán los electrodomésticos.
POLITICA
17:59 | En el ala que responde a Cristina Kirchner entienden que el anuncio del ex jefe de Estado ?reordena el espacio? de Juntos por el Cambio. Consideran que algo similar ocurriría en el Frente de Todos si el actual mandatario desistiera de competir en las elecciones
ECONOMIA
17:45 | El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que "no es casualidad que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003", al señalar que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
INFO GENERAL
17:34 | El vehículo del planetario móvil que recorre la provincia, se incendió en una ruta correntina. Solo se produjeron daños materiales.
SANTA LUCIA
17:26 | Un siniestro vial que pudo haber sido fatal ocurrió esta madrugada, en la ruta provincial 27, en cercanías de Santa Lucía. Un camión jaula y una combi que trasladaba a un equipo de vóley juvenil chocaron. No hubo que lamentar víctimas fatales.
ECONOMIA
17:23 | De acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, la producción industrial creció 0,5% interanual en febrero y 10,1% respecto al mismo mes de 2019.
HOY 26 DE MARZO
17:12 | Se conmemora cada año para establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de los controles ginecológicos periódicos. Se trata del cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo.
VIOLENCIA DE GENERO
17:10 | El hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. Un hombre golpeó a una mujer con una tenaza y fue detenido. La víctima, por su parte, fue trasladada al hospital local con golpes en varias zonas del cuerpo.