ECONOMÍA
Empresas desafían al Gobierno nacional: suba de hasta 7% en alimentos y limpieza
Más allá del relativo cumplimiento de Precios Justos, los supermercados - en todos los formatos - subirán en las próximas horas varios de sus productos entre 6 y 7%, muy por encima del acuerdo sellado con el Gobierno.
Economia | Jueves, 09 de Febrero de 2023
En diálogo con BAE Negocios, el directivo de la Federación de Supermercados (FASA), Sergio López, expresó que ?los productos que no están en los planes oficiales, suben entre 6 y 7 por ciento, y es la mayoría de los artículos?.
En forma paralela, las empresas que no adhirieron al programa Precios Justos en algunos casos están ?quitando bonificaciones? y ?sigue constante la venta de productos en cuotas, en diferentes fechas?, por ejemplo en el abastecimiento de harina tres ceros.
Cansados de tener problemas con el abastecimiento de productos, cadenas regionales, almacenes y supermercados chinos -cada uno en forma individual- presentaron notas al Gobierno para elevar la entrega de los artículos de Precios Justos, una crítica hacia la industria y los mayoristas, porque no supera el 50%.
Sin comercios chicos
López señaló que ?el acuerdo actualmente es capitalizado en buena medida por las grandes cadenas. Nosotros y otros segmentos del comercio, no superamos el 50% en el promedio, en ?la Argentina profunda?, lejos del área metropolitana?.
?Tal vez en las ciudades capitales o grandes, el panorama es como en Buenos Aires, pero en los miles y miles de pueblos y comercios del interior, es otra la historia?, apuntó López. Quien apoyó la posición es también Fernando Savore, presidente de la Confederación General Almacenera (CGA).
Fuentes de las grandes superficies comerciales señalaron que los productos ?están en los formatos más extensos pero en el resto no?. Por ejemplo, en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) ?hay 35 pymes que no recibieron casi nada de mercadería y constituyen una porción muy importante del universo?.
Pedido oficial
El presidente de la FASA, Víctor Palpacelli, afirmó que ?hay que mejorar el abastecimiento? y en este sentido, apuntó que ?nuestros supermercados van a colaborar?.
?El Gobierno nos pidió que informemos cualquier irregularidad?, añadió. ?Como sector vamos a acompañar?, aunque ?vemos mal la puesta en marcha de fiscalizaciones de otras organizaciones. Es algo que puede ser que aleje o desaliente ya que nos expone y esto depende de los proveedores?, expresó Palpacelli.
?Hay empresas que superan los montos vigentes de Precios Justos y muchas empresas aumentan los productos que están fuera del programa?, completó.
?Necesitamos contar con Precios Justos?, afirmó la titular de la cámara de supermercados chinos Cedeapsa, Yolanda Durán, quien dijo a este medio que ?espero una reunión con Comercio porque no se vende casi nada. Además aumenta todo, y estamos viendo si trasladamos a precios?.
BOLIVIA
18:06 | Este domingo el Movimiento Al Socialismo (MAS) celebró los 28 años de su fundación. Durante el evento, el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, le pidió al presidente de Bolivia, Luis Arce, "alejar a los ortodoxos" de la economía del país y pidió no perseguir a los dirigentes.
EMPEDRADO
18:04 | Un poblador de Empedrado registró y hoy publicó fotos de un hecho que ocurrió en el área urbana de la mencionada localidad, más precisamente en la avenida Mitre 1600.
EN EL INTERIOR PROVINCIAL
18:03 | Las casas ya están edificadas y con sus respectivas instalaciones eléctricas. Así lo informó la Municipalidad de Mariano I. Loza sobre el nuevo barrio del Invico que se erigió en la comuna a través del programa Oñondivé. Mientras que, días atrás, también arribaron los muebles que reciben cada familia beneficiaria de las viviendas. Y luego, recepcionarán los electrodomésticos.
POLITICA
17:59 | En el ala que responde a Cristina Kirchner entienden que el anuncio del ex jefe de Estado ?reordena el espacio? de Juntos por el Cambio. Consideran que algo similar ocurriría en el Frente de Todos si el actual mandatario desistiera de competir en las elecciones
ECONOMIA
17:45 | El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que "no es casualidad que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003", al señalar que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
INFO GENERAL
17:34 | El vehículo del planetario móvil que recorre la provincia, se incendió en una ruta correntina. Solo se produjeron daños materiales.
SANTA LUCIA
17:26 | Un siniestro vial que pudo haber sido fatal ocurrió esta madrugada, en la ruta provincial 27, en cercanías de Santa Lucía. Un camión jaula y una combi que trasladaba a un equipo de vóley juvenil chocaron. No hubo que lamentar víctimas fatales.
ECONOMIA
17:23 | De acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, la producción industrial creció 0,5% interanual en febrero y 10,1% respecto al mismo mes de 2019.
HOY 26 DE MARZO
17:12 | Se conmemora cada año para establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de los controles ginecológicos periódicos. Se trata del cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo.
VIOLENCIA DE GENERO
17:10 | El hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. Un hombre golpeó a una mujer con una tenaza y fue detenido. La víctima, por su parte, fue trasladada al hospital local con golpes en varias zonas del cuerpo.