Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Sábado , 30 de Septiembre de 2023
SALUD PÚBLICA
El Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital de Campaña hace estudios únicos en la región
En esa institución se vienen desarrollando hace más de seis meses técnicas de laboratorio para estudios genéticos.
Generales | Sbado, 16 de Septiembre de 2023
Con esto se logra reducir los gastos que confrontaban los pacientes que requerían este tipo de estudios y que debían ser derivados a grandes centros de la Capital Federal. El Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital de Campaña "Escuela Hogar", a cargo de Diego Farizano y bajo la dirección ejecutiva de Alberto Arregín, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, es el único hospital de la región que hace estudios genéticos en salud pública. Este trabajo se inició conjuntamente con los referentes de la Provincia en el tema y se establecieron convenios para estudios de genes de resistencia antimicrobiana con el Instituto de Cardiología de Corrientes, en un trabajo mancomunado para lograr así una transferencia tecnológica y de conocimientos entre ambas instituciones. Por otro lado, con el Cardiológico se están realizando, por primera vez en la Provincia, marcadores moleculares de riesgo trombótico, que resultan claves para la prevención de enfermedades cardíacas. Además, se está trabajando con la coordinadora de la Red Provincial de Cáncer de Mama, Karina Maidana, para implementar técnicas que abarquen esta patología para su detección temprana y prevención. Desde el Laboratorio del Hospital de Campaña, se viene trabajando también con la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), a cargo de Alicia Pereira, para brindar cobertura en estudios clínicos de laboratorio a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Actualmente ya se realizaron en el último año más de 4.500 estudios de laboratorio. Trabajo en terreno "Trabajamos con los CAPS, SAPS y también en operativos integrales de la Provincia. Nuestros equipos van a los operativos del interior, toman las muestras de sangre y orina y traen acá, se procesa y se hace el informe que luego se envía por e-mail. Todo digital. Los resultados están en menos de tres días. De la misma manera trabajamos con los CAPS y SAPS, estudiamos las muestras y enviamos el informe", explicó Farizano. A través de los operativos, se atienden pacientes de localidades como Esquina, Mercedes, Paso de los Libres, Virasoro, Pueblo Libertador, San Miguel, Villa Olivari, Pasaje Tacuaral, Mantilla y Derqui, entre otros. Recurso humano En el Hospital de Campaña, en esta área cuentan con un "recurso humano capacitado y que realiza una formación continua". Hay diferentes especialistas, algunos en Biología Molecular, en Genética, entre otros. Además, se viene implementando el programa FIERRITAS desde el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil, a cargo de Adela Saade, con estudios de laboratorios en niños menores de dos años para la detección de anemia infantil, para proveer a los niños de suplementos nutricionales para su tratamiento. El Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital de Campaña forma parte de la Comisión de Resistencia Antimicrobiana (RAM), encabezado por Fernando Achinelli, desde la cual se viene trabajando intensamente en la detección de bacterias multiresistentes intrahospitalarias por microbiología molecular. "Hacemos estudios de genes de resistencia microbiana. Detectamos microorganismos y genes de resistencia y, en base a los resultados, se definen tratamientos. Los resultados están en el día y eso es lo más destacable porque antes se mandaba a Buenos Aires y podía tardar semanas", dijo y agregó que "podemos ver en los estudios una multiresistencia en pacientes ambulatorios que es por el mal uso de medicamentos, la automedicación afecta". Así, Farizano remarcó que "esto no se hace en otro hospital del Litoral" y que su personal "se capacita por iniciativa propia y apoyados por la Dirección del Hospital de Campaña". "Estos estudios se realizan desde principio de año y vamos agregando otros tipos de análisis. Recientemente estudiamos un caso de resistencia a un tratamiento de leucemia", comentó. Remarcó que "es la primera vez que un hospital público hace estudios de esta envergadura". "Todos los estudios que hacemos son de altísima complejidad. Somos un gran centro de consulta de toda la Provincia", precisó y dijo que de esta manera, "se trabaja en prevención y se reduce el costo en salud". Indicó que "la reducción del costo en salud se hace porque el estudio de genes de resistencia determinan qué antibióticos no hay que darle al paciente". Por otra parte, resaltó que la mayoría del personal del Servicio de Laboratorio, se desempeña además en otros hospitales. Esto, hace que se produzca "una transferencia de conocimientos". "La formación es nuestra base y eso hace que no paremos de trabajar. Los conocimientos que tenemos en el Hospital de Campaña se van transfiriendo a otros hospitales. Es muy importante el intercambio de recursos", dijo.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
CONFUSO EPISODIO
17:54 | Prefectura Naval Argentina interceptó en la costa del río Paraná, frente a la localidad misionera de Puerto Rico, una embarcación de la Armada de Paraguay por presunto contrabando. En ese contexto, mantuvo un enfrentamiento armado con el navío en el marco del cual resultó herido y detenido un marino del vecino país.
     
ACTUALIDAD
17:53 | El jurado de enjuiciamiento ordenó la formación de una causa contra la jueza de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad pampeana de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, y la asesora de Niños, Niñas y Adolescentes Elisa Alejandra Catán, por presunto "mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente sobre el cuidado personal del niño Lucio Dupuy"
     
MANIFIESTO
17:52 | El Movimiento Sanmartiniano de la Provincia de Corrientes y la Asociación Sanmartiniana de la localidad de Yapeyú emitieron un comunicado. Repudio correntino a un asesor de Milei por una polémica frase contra San Martín
     
INFORMACIÓN GENERAL
17:44 | Desde este viernes, la web del orgenismo recibirá las solicitudes para los trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, de 14 a 24.
     
POLICH VISITÓ LA OBRA JUNTO A PASASNTES DE ARQUTECTURA HOSPITALARIA
12:13 | El Gobierno Provincial avanza con la construcción del nuevo Instituto de Oncología de Corrientes (I.O.C.), el cual funcionará como un centro integral de esa especialidad, dedicado exclusivamente a la detección, diagnóstico, tratamiento. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich visitó la marcha de los trabajos, que ya se encuentran en un 25% de avance.
     
INFORMACIÓN GENERAL
10:45 | El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró 1 caso nuevo de Coronavirus de capital, al haberse analizado 171 muestras en toda la provincia.
     
ACTUALIDAD
10:02 | Durante la semana, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) junto con las cámaras empresariales, dieron luz verde a un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil para el último trimestre del 2023.
     
POR PRIMERA VEZ
08:37 | La Dirección Nacional Electoral (DINE) anunció este jueves la publicación de un Catálogo de Datos Abiertos Electorales, a través del cual se podrá acceder a los datos y resultados electorales desde 2011 hasta las últimas elecciones PASO, celebradas el pasado 12 de agosto.
     
COMISARÍA CUARTA
08:24 | El hecho sucedió en la noche del jueves en un domicilio del barrio San Ramón luego de una discusión que terminó en una feroz pelea entre ellos, el sospechoso le asestó varias puñaladas. El móvil aún no trascendió,
     
ROSARIO
07:50 | Un fiscal de Rosario acusó a un jefe narco detenido en una cárcel federal de haber ordenado desde la prisión cometer homicidios en la ciudad de Rosario y ofrecer el pago de 30.000 pesos por cada muerte con el fin de "infundir miedo", al adjudicarle el doble crimen de dos mujeres, entre ellas una profesora de danza, atacadas al azar por sicarios cuando esperaban el colectivo en una parada en julio de 2022, informaron hoy fuentes judiciales.