LEY DE OBSTÉTRICAS
Avanza en Diputados el dictamen del proyecto que jerarquiza trabajo de las parteras
Se debatió en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que tiene por objetivo jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias dentro del campo laboral.
Generales | Jueves, 24 de Noviembre de 2022
La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados avanzó en el dictamen del proyecto para regular el ejercicio profesional de la obstetricia, que busca jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias para que puedan, por ejemplo, prescribir y colocar métodos anticonceptivos de larga duración en la atención primaria de salud.
La comisión, que preside la diputada socialista Mónica Fein, dio su aval a la iniciativa que propone establecer un marco general del ejercicio de la Licenciatura en Obstetricia, que aún debe debatirse en la comisión de Legislación General.
Al término de la reunión, Fein sostuvo que "hemos dado un gran paso. Esperemos que este año tengamos ley", tras su paso por el Senado.
La iniciativa está basada en los "principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico".
Los fundamentos de la inciativa
Durante el debate, se tomaron en cuenta dos proyectos, uno de la oficialista Mónica Macha y otro de la diputada del PRO Silvia Lospennato, con la idea de consensuar un texto unificado aunque se le realizarán algunas modificaciones.
Al exponer sobre el proyecto, Lospennato destacó que "estamos dando un paso que es necesario por la salud sexual y reproductiva de las mujeres para reducir la mortalidad de nuestros niños y el embarazo en la adolescencia y, principalmente, va a ser un reconocimiento a ellas que desde siempre han estado allí para ayudar a que la sociedad crezca pero que están rezagadas y es necesario que saldemos esta deuda".
Por su parte, la diputada Mara Brawer (Frente de Todos) dijo que esta iniciativa es "ese tipo de leyes que ya no deberíamos estar discutiendo, tiene que ver con el cambio de paradigma".
En tanto, una campaña motorizada por una obstetra para la recolección de firmas (www.change.org/LeydeParteras) lleva reunidas más de 20 mil adhesiones en reclamo de la urgente sanción de la norma.
"Las profesionales obstétricas tenemos una ley que regula nuestro ejercicio profesional modificada en la dictadura militar (1967) donde fuimos rebajadas a "actividad de colaboración". Desde la restauración de la democracia, nuestra ley sigue sin modificarse", plantea Mónica Juárez, impulsora de la campaña.
Ambas iniciativas -la de Lospennato y la de Macha- consideran ejercicio profesional de la obstetricia a las actividades relacionadas con la atención de las personas gestantes en todas las etapas de su vida sexual y reproductiva, de acuerdo con lo que establecen las incumbencias específicas de su título universitario y a las recomendaciones desprendidas del Ministerio de Salud y acuerdos internacionales.
En tanto, en los fundamentos de su iniciativa, Macha señala que "el espíritu de este proyecto sigue destacando la esencia preventiva de esta profesión, y su rol fundamental en el cumplimiento y defensa de los derechos humanos involucrados en sus tareas asistenciales".
"Las/los profesionales obstétricas/os reciben educación y entrenamiento para brindar atención sanitaria desde la promoción, prevención (diagnóstico y tratamiento), protección, recuperación y rehabilitación dentro del campo asistencial; con posibilidades de abarcar el campo administrativo, la docencia y el campo de investigación", planteó la diputada Macha.
EN LO QUE VA DEL AÑO
17:28 | El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 14.022 casos positivos de dengue. Durante la última semana epidemiológica (SE48), se registraron un total de 198 casos positivos.
INSEGURIDAD
17:12 | El primer hecho de inseguridad se registró durante la mañana en un local ubicado por la peatonal Junín, casi Mendoza, cuando un sujeto ingresó y sin ejercer violencia se llevó un celular, un protector solar, prendas de vestir, zapatillas, entre otros elementos.
VIRASORO
16:58 | Un sujeto fue demorado por la Policía luego de un control de rutina en un sector urbano de la ciudad de Gobernador Virasoro. Circulaba en una camioneta, llevando en la caja de la misma cuatro novillos faenados. No pudo justificar la procedencia de la carga.
CHACO
16:49 | Fue encontrado sin vida en una vivienda, se trata de Pablo Gabriel Villalba. Trabajan en esclarecer las circunstancias del incidente. Interviene la fiscalía de Investigación Penal N° 14.
EL 8 DE DICIEMBRE
16:21 | A través de un comunicado Arzobispado de Corrientes solicitó a los devotos que la Virgen de Itatí que no peregrinen con caballos hacia la basílica, el próximo 8 de diciembre. La solicitud está enmarcada en el brote de encefalomielitis equina que hay en la provincia.
INFORMACIÓN GENERAL
15:57 | Lo señaló en exclusiva a EL MATUTINO DE MEGA el intendente Sergio Ramírez. "Más allá del gobierno nacional, depende de cómo se administren los recursos de cada localidad. Los recursos buen administrados deben impactar en la sociedad", dijo.
SAN ROQUE
15:33 | El cuerpo del joven sanroqueño que era intensamente buscado por la Policía hace ya cuatro días apareció flotando a pocos kilómetros del puente sobre Ruta 12 y cerca del parque Puesta del Sol. Primero encontraron la fija con la que estaba pescando, luego la mochila y luego el cuerpo del muchacho
AÑO 2024
13:33 | El actual presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez fue reelecto en el cargo del principal cuerpo judicial de la Provincia. La elección fue dividida: Rey Vázques recibió 3 votos contra 2. El encuentro de acordada comenzó a las 8 y culminó pasadas las 11.30 ya que la discusión habría sido bastante tensa.
ECONOMÍA
12:27 | Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en noviembre a $ 245.555 millones, y registraron el segundo mayor incremento interanual de los últimos años, con un 226,3% más que en el mismo mes del año pasado.
COMUNICACIÓN
09:38 | El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia, al tiempo que adjudicó diversas licencias de telecomunicaciones y amplió el presupuesto para un programa de desarrollo de redes comunitarias.