Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Sábado , 15 de Marzo de 2025
UN PRESIDENTE SIN MAYORÍA LEGISLATIVA
El Congreso, una amalgama de fuerzas que anida un gran desafío
El triunfo de Milei suma otro interrogante sobre un escenario en que LLA cuenta con unas 40 bancas. Habrá que ver qué sucede con JXC (léase PRO y UCR) y cómo se reorganizará la oposición, ahora con mayoría de UP. El electo Presidente ya anunció "cambios drásticos" necesarios.
Politica | Lunes, 20 de Noviembre de 2023
A partir del 10 de diciembre comenzará el mandato de Javier Milei como Presidente de los argentinos. Ese mismo día empezará a funcionar una nueva conformación del Congreso nacional y a partir de ese momento será un espacio clave de consenso y negociación. Sobre todo teniendo en cuenta lo que anoche, en su discurso del triunfo, dijo Milei: que habrá "cambios drásticos" necesarios. Para toda reforma estatal, dentro del sistema democrático se requiere del análisis y debate en el Poder Legislativo. ¿Cómo conseguir los consensos necesarios? Y será uno de los desafíos centrales que tendrá a muy corto plazo el flamante mandatario electo. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado nacional presentan, después de octubre (con las legislativas nacionales), un esquema de atomización y más aún después de la reconfiguración de Juntos por el Cambio que se empezó a dar apenas se oficializó el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a la candidatura de Milei, colisionando casi automáticamente con otros sectores del PRO y –especialmente- con el radicalismo. "Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", lanzó también Milei en otro tramo de su discurso de anoche, tras conocerse el triunfo en el balotaje presidencial. Para cumplir con las reformas, de acuerdo a los procedimientos que dictan las leyes, el Congreso tiene un rol central. Y lo tendrá más que nunca a partir del 10 de diciembre. Habrá que ver las secuelas que estas presidenciales 2023 dejaron en JXC y cómo se reconfigurarán políticamente con este triunfo de Milei y la cooperación de Macri y Bullrich que ayudaron a quedarse con la segunda vuelta, tal como el mismo líder libertario lo reconoció en su discurso en el búnker ganador. ¿Con qué panorama se encontrará Milei en el Congreso? Sin dudas una amalgama de fuerzas que anida un gran desafío: consensuar. Por ahora, y de acuerdo al resultado de las elecciones del 22 de octubre en el que además de la primera vuelta presidencial se eligieron diputados y senadores naciones para la renovación parcial de ambas cámaras, que precisamente comenzará a aplicarse en 20 días más. En Diputados, Unión por la Patria quedó con 107; La Libertad Avanza con 38; Juntos por el Cambio con 94; y otros frentes con un total de 18 bancas. En el Senado nacional, Unión por la Patria quedó con 34; La Libertad Avanza con 8; Juntos por el Cambio con 24; y los frentes y armados provinciales, con un total de 6 bancas. El resultado de las elecciones 2023, como se advirtió al principio, determinó un cambio en el escenario legislativo sustancial que implicaría una serie de acuerdos para avanzar en la sanción de proyectos de ley. La llegada de LLA en ambas cámaras provocó, en consecuencia, una merma de las bancas de UP y JXC en el Congreso. La alianza (¿opositora?) fue la que más perdió protagonismo legislativo, ya que no pudo reiterar los resultados que obtuvo en las elecciones legislativas del 2017 (en el Senado) y en el 2019 (en la Cámara de Diputados). Sin embargo, tanto Juntos por el Cambio como el actual oficialismo precisarán acuerdos con bloques provincialistas y otras fuerzas para hacer avanzar sus propuestas. Lo extremo y drástico, el nuevo lenguaje motosierra de la política Gustavo Lescano/ Redacción de época "La situación es crítica, los cambios que se necesitan son drásticos, no hay lugar para gradualismos, medias tintas", dijo Javier Milei anoche en un discurso pronunciado ya como Presidente electo. Aunque sin la motosierra en mano -como la enfundó en gran parte de su campaña electoral, incluso en su última visita a Corrientes-, el líder libertario ratificó su lenguaje de extremos. Prometió la reconstrucción del país y el final de un ciclo de decadencia, pero también advirtió: "Sabemos que va a haber resistencia. A los que se vayan a resistir les digo lo siguiente: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada". Una frase siempre recurrente en tiempos complejos, pero que también puede resignificar muchas cosas. Lo cierto es que la decisión del pueblo es soberana y hoy Milei es el presidente electo. Nadie lo puede discutir, si no sería todo lo contrario al espíritu de lo que conmemoraremos en 20 días más: los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Lo que sucedió en torno a estas elecciones a presidente 2023, desde las PASO hasta esta segunda vuelta, pasando por las Generales, será sin dudas materia de estudio multidisciplinario. Hubo de todo, pero sobre todo (valga el juego de palabras) violencia en dos estamentos preocupantes: verbal y simbólica. La grieta alcanzó a las urnas. Lo que viene para el país es trascendental y así debe abordarse desde la política. Porque de lo que hemos aprendido y que las elecciones de ayer lo confirman (sobre todo después de las infundadas denuncias de fraude) es que a la democracia se la cura con más democracia. Es un precepto que ojalá se cumpla en el próximo período presidencial. Ahora, este giro a una derecha más intransigente replantea muchas cosas en toda la clase política y la sociedad en general. Abre nuevos desafíos, busca un cambio más eficaz y a la vez más inmediato. ¿Habrá más tolerancia social a soluciones que no lleguen en lo inmediato? ¿El lenguaje de lo extremo y drástico, que es su propia esencia, cooperará con esa chance para un nuevo gobierno que -justamente- practica estos términos? ¿Será su propio búmeran? Todo es incertidumbre. Que la "libertad" que tanto se pregona y que bautizó a la alianza ganadora, sea libertad para todos, con inclusión, con derechos y sin recortes. Que los problemas estructurales de un país agobiado por la pobreza y la crisis económica se resuelvan urgente. Y que el lenguaje motosierra que se instaló en la política argentina no nos ponga definitivamente frente a lo extremo y lo drástico, un lugar del que no siempre se vuelve.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
INFORME
09:30 | Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 hasta el segundo mes de 2025.
     
ECONOMÍA SOCIAL
09:13 | Los feriantes capitalinos se acercarán a parques, plazas y paseos con su habitual oferta de productos frescos y de calidad. Desde el martes 18 y hasta el domingo 23 de marzo, los vecinos podrán adquirir a precios convenientes: frutas y verduras, productos manufacturados, artesanías, plantas ornamentales, entre otras propuestas.
     
ACTUALIDAD
20:23 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el fiscal federal, Carlos Martín Amad, confirmó que la Justicia Federal de Sáenz Peña le puso fecha a las indagatorias en el marco de la investigación por Fraude en perjuicio de la administración pública, Lavado de activos de origen delictivo agravado por ser cometidos con habitualidad a Marta Soneira, ex funcionaria de Jorge Capitanich y otras siete personas más.
     
INTERIOR
20:13 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el intendente de Saladas, Noel Gómez, comentó acerca de las actividades que llevará el municipio durante este fin de semana. Asimismo, se refirió a las obras municipales y al año electoral que se transita.
     
INTERIOR
20:01 | En la ruta provincial Nº 98, a pocos kilómetros de la ciudad de Paso de la Patria, el Centro de Conservación de Flora y Fauna Silvestre Aguará recibió hoy al gobernador Gustavo Valdés para estrenar en una recorrida por el lugar las nuevas obras de ampliación y refacción.
     
CORRIENTES
19:59 | El intendente informó que se incrementará el sueldo básico en tres tramos: un 30% ya en marzo, un 12% en julio y un 10% en noviembre. También habrá aumentos en los tres adicionales mensuales que abona el Municipio. En ambos rubros, la mejora acumulada será del 52%. Además, aumentaron las asignaciones familiares y acordaron mejoras laborales.
     
INTERNACIONALES
19:57 | Se trata del soldado Edan Alexander y de los cadáveres de los soldados Itay Chen y Omer Neutra y la pareja Judith Weinstein y Gadi Haggai, asesinados en el ataque del 7 de octubre.
     
TRÁGICO
19:33 | En la ciudad de Mercedes, un trágico incidente relacionado con el cableado eléctrico, resultó en la muerte de 16 animales y puesto en peligro a los residentes de la zona. Según una exposición policial, se constató que el cableado se desprendió debido a la manipulación por parte de algunos vecinos, así como a un incidente en el que una tropilla derribó un poste de electricidad.
     
LOCALES
18:59 | Ferias de artesanos, patio comiquero, encuentros de poesía y música en vivo, recorridos pedestres guiados, meditación y exposición de autos antiguos son algunas de las propuestas gratuitas que vecinos y turistas podrán disfrutar en la ciudad.
     
BUENA NOTICIA
18:48 | El fiscal general del Departamento Judicial de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, informó hoy que apareció el hombre correntino que había desaparecido en la ciudad.