Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Viernes , 08 de Diciembre de 2023
UN PRESIDENTE SIN MAYORÍA LEGISLATIVA
El Congreso, una amalgama de fuerzas que anida un gran desafío
El triunfo de Milei suma otro interrogante sobre un escenario en que LLA cuenta con unas 40 bancas. Habrá que ver qué sucede con JXC (léase PRO y UCR) y cómo se reorganizará la oposición, ahora con mayoría de UP. El electo Presidente ya anunció "cambios drásticos" necesarios.
Politica | Lunes, 20 de Noviembre de 2023
A partir del 10 de diciembre comenzará el mandato de Javier Milei como Presidente de los argentinos. Ese mismo día empezará a funcionar una nueva conformación del Congreso nacional y a partir de ese momento será un espacio clave de consenso y negociación. Sobre todo teniendo en cuenta lo que anoche, en su discurso del triunfo, dijo Milei: que habrá "cambios drásticos" necesarios. Para toda reforma estatal, dentro del sistema democrático se requiere del análisis y debate en el Poder Legislativo. ¿Cómo conseguir los consensos necesarios? Y será uno de los desafíos centrales que tendrá a muy corto plazo el flamante mandatario electo. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado nacional presentan, después de octubre (con las legislativas nacionales), un esquema de atomización y más aún después de la reconfiguración de Juntos por el Cambio que se empezó a dar apenas se oficializó el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a la candidatura de Milei, colisionando casi automáticamente con otros sectores del PRO y –especialmente- con el radicalismo. "Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", lanzó también Milei en otro tramo de su discurso de anoche, tras conocerse el triunfo en el balotaje presidencial. Para cumplir con las reformas, de acuerdo a los procedimientos que dictan las leyes, el Congreso tiene un rol central. Y lo tendrá más que nunca a partir del 10 de diciembre. Habrá que ver las secuelas que estas presidenciales 2023 dejaron en JXC y cómo se reconfigurarán políticamente con este triunfo de Milei y la cooperación de Macri y Bullrich que ayudaron a quedarse con la segunda vuelta, tal como el mismo líder libertario lo reconoció en su discurso en el búnker ganador. ¿Con qué panorama se encontrará Milei en el Congreso? Sin dudas una amalgama de fuerzas que anida un gran desafío: consensuar. Por ahora, y de acuerdo al resultado de las elecciones del 22 de octubre en el que además de la primera vuelta presidencial se eligieron diputados y senadores naciones para la renovación parcial de ambas cámaras, que precisamente comenzará a aplicarse en 20 días más. En Diputados, Unión por la Patria quedó con 107; La Libertad Avanza con 38; Juntos por el Cambio con 94; y otros frentes con un total de 18 bancas. En el Senado nacional, Unión por la Patria quedó con 34; La Libertad Avanza con 8; Juntos por el Cambio con 24; y los frentes y armados provinciales, con un total de 6 bancas. El resultado de las elecciones 2023, como se advirtió al principio, determinó un cambio en el escenario legislativo sustancial que implicaría una serie de acuerdos para avanzar en la sanción de proyectos de ley. La llegada de LLA en ambas cámaras provocó, en consecuencia, una merma de las bancas de UP y JXC en el Congreso. La alianza (¿opositora?) fue la que más perdió protagonismo legislativo, ya que no pudo reiterar los resultados que obtuvo en las elecciones legislativas del 2017 (en el Senado) y en el 2019 (en la Cámara de Diputados). Sin embargo, tanto Juntos por el Cambio como el actual oficialismo precisarán acuerdos con bloques provincialistas y otras fuerzas para hacer avanzar sus propuestas. Lo extremo y drástico, el nuevo lenguaje motosierra de la política Gustavo Lescano/ Redacción de época "La situación es crítica, los cambios que se necesitan son drásticos, no hay lugar para gradualismos, medias tintas", dijo Javier Milei anoche en un discurso pronunciado ya como Presidente electo. Aunque sin la motosierra en mano -como la enfundó en gran parte de su campaña electoral, incluso en su última visita a Corrientes-, el líder libertario ratificó su lenguaje de extremos. Prometió la reconstrucción del país y el final de un ciclo de decadencia, pero también advirtió: "Sabemos que va a haber resistencia. A los que se vayan a resistir les digo lo siguiente: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada". Una frase siempre recurrente en tiempos complejos, pero que también puede resignificar muchas cosas. Lo cierto es que la decisión del pueblo es soberana y hoy Milei es el presidente electo. Nadie lo puede discutir, si no sería todo lo contrario al espíritu de lo que conmemoraremos en 20 días más: los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Lo que sucedió en torno a estas elecciones a presidente 2023, desde las PASO hasta esta segunda vuelta, pasando por las Generales, será sin dudas materia de estudio multidisciplinario. Hubo de todo, pero sobre todo (valga el juego de palabras) violencia en dos estamentos preocupantes: verbal y simbólica. La grieta alcanzó a las urnas. Lo que viene para el país es trascendental y así debe abordarse desde la política. Porque de lo que hemos aprendido y que las elecciones de ayer lo confirman (sobre todo después de las infundadas denuncias de fraude) es que a la democracia se la cura con más democracia. Es un precepto que ojalá se cumpla en el próximo período presidencial. Ahora, este giro a una derecha más intransigente replantea muchas cosas en toda la clase política y la sociedad en general. Abre nuevos desafíos, busca un cambio más eficaz y a la vez más inmediato. ¿Habrá más tolerancia social a soluciones que no lleguen en lo inmediato? ¿El lenguaje de lo extremo y drástico, que es su propia esencia, cooperará con esa chance para un nuevo gobierno que -justamente- practica estos términos? ¿Será su propio búmeran? Todo es incertidumbre. Que la "libertad" que tanto se pregona y que bautizó a la alianza ganadora, sea libertad para todos, con inclusión, con derechos y sin recortes. Que los problemas estructurales de un país agobiado por la pobreza y la crisis económica se resuelvan urgente. Y que el lenguaje motosierra que se instaló en la política argentina no nos ponga definitivamente frente a lo extremo y lo drástico, un lugar del que no siempre se vuelve.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
POLÍTICA
08:22 | Martín Menem fue oficializado como presidente de la Cámara y ahora será el principal responsable de construir amplios consensos para aprobar la ?ley ómnibus? que llegará el lunes. Las primeras señales del acuerdo político que podría cambiar la dinámica del recinto
     
SE DETECTÓ EL PRIMER CASO EN FORMOSA
08:14 | Se confirmó un nuevo caso de encefalomielitis equina en Formosa, en Pirané y Colonia el Alba, en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
     
RED DE REDES
08:10 | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el informe federal de accesos a Internet correspondiente al tercer trimestre de 2023. Según ese reporte, en julio, agosto y septiembre se registraron en Corrientes 1.019.515 accesos a la red de redes (124.190 fijos y 895.325 móviles), la estadística en el comparativo interanual arroja un crecimiento del 5,6%.
     
08:03 | La Empresa Romero S.A. (Ersa) dio a conocer que tomó la decisión corporativa de retirarse de las trazas concesionadas del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes y ofreció como fundamento la brecha entre los costos de la prestación y las tarifas.
     
INFORMACIÓN GENERAL
08:00 | Fuentes de Gendarmería confirmaron a NORTE que la camioneta que está radicada en Corrientes fue interceptada en Formosa. El hombre permanece en libertad pero supeditado a la investigación.
     
MARCOS AMARILLA FUE ELECTO PRESIDENTE
07:57 | Ayer, prestaron juramento los nueve integrantes de la nueva conformación del cuerpo. El exinterventor del IPS estará al frente del parlamento de Capital y lo acompañarán Gabriela Gauna y Cecilia Ojeda.
     
MISIONES
07:35 | Según los primeros elementos recogidos por los investigadores de la Policía de Misiones, la víctima habría ingresado el miércoles en compañía de otra persona. Su cuerpo fue encontrado después del mediodía de hoy, sin vida.
     
ROMA
06:22 | El Papa Francisco destacó este jueves ?el asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas" de María de Nazaret, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María que se conmemora cada 8 de diciembre.
     
INFORMACIÓN GENERAL
06:10 | El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda de plata conmemorativa del cuadragésimo Aniversario de la Restauración de la Democracia 1983-2023.
     
INFORMACIÓN GENERAL
05:02 | El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, murió este jueves a los 96 años en la Ciudad de Buenos Aires.