INFORMACIÓN GENERAL
Saltan las acciones de empresas argentinas en Nueva York antes de la apertura del mercado y los bonos ganan terreno
El resultado del balotaje presidencial impulsa hacia arrriba a 15 de los 20 papeles de empresas locales que cotizan en Wall Street. Bonos soberanos trepan hasta 4 por ciento. El feriado impide que el mercado porteño acompañe
Economia | Lunes, 20 de Noviembre de 2023
En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en Argentina, los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un notable ascenso en sus valores durante las operaciones del pre-market. Este fenómeno refleja la primera respuesta del mercado a la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial de 19 de noviembre.
Entre los líderes de esta tendencia alcista, destaca Grupo Supervielle (SUPV) con un impresionante aumento del 13,17%, seguido muy de cerca por YPF, la petrolera estatal, que registró un alza del 12,77%. Transportadora de Gas del Sur (TGS) no se quedó atrás, evidenciando un incremento del 12,43%.
Otras entidades financieras y empresas de diversos sectores también mostraron un comportamiento positivo. Grupo Financiero Galicia (GGAL) observó un aumento del 11,92%, mientras que Loma Negra (LOMA), compañía líder en la industria del cemento, escaló un 9,43%. Telecom Argentina (TEO) y Banco BBVA Argentina (BBAR) también se sumaron a la tendencia positiva con subidas del 5,81% y 5,67% respectivamente.
Central Puerto (CEPU), Cresud (CRESY), y Bioceres Crop Solutions (BIOX) completaron el cuadro de ganancias significativas, con incrementos que oscilaron entre el 2,21% y el 5,52%. Por su parte, Banco Macro (BMA), Despegar (DESP), MercadoLibre (MELI) e IRSA Inversiones y Representaciones (IRS) registraron ascensos más moderados.
En contraste, Corporación América Airports (CAAP) experimentó una caída del 4,83%, marcando la excepción en un día predominantemente alcista para las empresas argentinas en el mercado estadounidense.
Estos movimientos bursátiles reflejan la percepción de los inversores sobre el impacto potencial de la administración de Milei en el clima económico y empresarial de Argentina. La respuesta positiva en Wall Street sugiere un optimismo cauteloso respecto a las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.
Las operaciones en Wall Street abren a las 9,30 de Nueva York, con una diferencia de dos horas respecto del horario en Buenos Aires. Con lo cual, las inversiones previas a la apertura del mercado comenzarán a confirmarse o a moderarse a alrededor de las 11,30 de Buenos Aires.
Bonos amanecen alcistas
Los bonos soberanos en dólares más liquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes, mientras los operadores sopesaban las posibilidades de que el disidente cambie las políticas que tienen al país abocado a su sexta recesión en una década con una inflación del 140%.
Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8 de la mañana, cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen. Entre los bonos Globales, las subas llegaban al 4,25% como en el caso del título con vencimiento en 2035 y partían del 2,44%, como en el caso del Global 2030.
Entre los bonos ley local, los ?Bonares?, las subas también eran relevantes. El que menos subía a las 8 de la mañana era el Bonar 2030, con un avance del 3,81%, mientras que la mayor ganancia la experimentaba el título con vencimiento en 2046, con un avance del 5,99 por ciento a la misma hora.
?Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, hasta ahora de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso?, dijo el analista Gustavo Ber.
?Creo que la reacción se debe a la expectativa que generan las primeras señales de la nueva administración, a la espera de detalles sobre el gabinete y el urgente plan de estabilización integral con el cual se buscaría corregir los serios desequilibrios acumulados?, agregó el especialista.
Con el 99% de los votos escrutados, Milei obtuvo casi el 56% de los apoyos, frente al 44% del Ministro de Economía, Sergio Massa, que representaba la continuidad con el actual gobierno peronista. Las encuestas daban a Milei una ligera ventaja en el período previo a las elecciones, por lo que los inversores pensaban que el fuerte mandato podría facilitar la aprobación de sus políticas.
Mientras tanto, en el único mercado cambiario que opera durante fines de semana y feriados -el dólar cripto- se veían subas del orden del 8% para el costo de dolarizarse. Con todo, es un movimiento moderado para un dóalr paralelo y los analistas esperan movimientos mayores en el futuro, al menos en el mercado oficial.
?Uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía?, dijo Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, a Reuters.
?En un contexto de alta inflación (...), la corrección es inevitable?, agregó.
POLÍTICA
08:22 | Martín Menem fue oficializado como presidente de la Cámara y ahora será el principal responsable de construir amplios consensos para aprobar la ?ley ómnibus? que llegará el lunes. Las primeras señales del acuerdo político que podría cambiar la dinámica del recinto
SE DETECTÓ EL PRIMER CASO EN FORMOSA
08:14 | Se confirmó un nuevo caso de encefalomielitis equina en Formosa, en Pirané y Colonia el Alba, en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
RED DE REDES
08:10 | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el informe federal de accesos a Internet correspondiente al tercer trimestre de 2023. Según ese reporte, en julio, agosto y septiembre se registraron en Corrientes 1.019.515 accesos a la red de redes (124.190 fijos y 895.325 móviles), la estadística en el comparativo interanual arroja un crecimiento del 5,6%.
08:03 | La Empresa Romero S.A. (Ersa) dio a conocer que tomó la decisión corporativa de retirarse de las trazas concesionadas del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes y ofreció como fundamento la brecha entre los costos de la prestación y las tarifas.
INFORMACIÓN GENERAL
08:00 | Fuentes de Gendarmería confirmaron a NORTE que la camioneta que está radicada en Corrientes fue interceptada en Formosa. El hombre permanece en libertad pero supeditado a la investigación.
MARCOS AMARILLA FUE ELECTO PRESIDENTE
07:57 | Ayer, prestaron juramento los nueve integrantes de la nueva conformación del cuerpo. El exinterventor del IPS estará al frente del parlamento de Capital y lo acompañarán Gabriela Gauna y Cecilia Ojeda.
MISIONES
07:35 | Según los primeros elementos recogidos por los investigadores de la Policía de Misiones, la víctima habría ingresado el miércoles en compañía de otra persona. Su cuerpo fue encontrado después del mediodía de hoy, sin vida.
ROMA
06:22 | El Papa Francisco destacó este jueves ?el asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas" de María de Nazaret, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María que se conmemora cada 8 de diciembre.
INFORMACIÓN GENERAL
06:10 | El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda de plata conmemorativa del cuadragésimo Aniversario de la Restauración de la Democracia 1983-2023.
INFORMACIÓN GENERAL
05:02 | El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, murió este jueves a los 96 años en la Ciudad de Buenos Aires.