La Corte anuló la perpetua de uno de los condenados por el doble crimen de las turistas francesas
La resolución dispuso que "se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada", en beneficio de Santos Clemente Vera por los crimenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.
Generales | Jueves, 07 de Diciembre de 2023
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja de la defensa de Santos Clemente Vera, uno de los condenados por el doble crimen de las turistas francesas cometido en 2011 en Salta, dejó sin efecto su sentencia a prisión perpetua que se había dictado en segunda instancia y dispuso que "se dicte un nuevo fallo".
A partir de este fallo del máximo tribunal del país, los abogados de Vera, quien en el juicio oral de primera instancia había sido absuelto, analiza la posibilidad de pedir su excarcelación.
La resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dispuso que "se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada".
Los magistrados tuvieron en cuenta el pedido del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien en 2020 emitió un dictamen en el que opinó que "corresponde hacer lugar a la queja interpuesta" y "declarar parcialmente admisible el recurso extraordinario".
"No debe verse en el sentido de este pronunciamiento una injerencia indebida de esta Corte en una cuestión de índole local, pues en realidad lo que se está decidiendo es que se respete la normativa procesal vigente, dictada por la propia provincia en ejercicio de sus facultades constitucionales", sostuvo el máximo tribunal.
Los condenados
Es que por los crímenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, la Sala II del Tribunal del Juicio salteña condenó por unanimidad, el 2 de junio de 2014, a Gustavo Lasi a la pena de 30 años de prisión como autor del "robo calificado por el uso de arma, abuso sexual con acceso carnal agravado, y doble homicidio calificado criminis causa".
El tribunal también condenó a Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval a la pena de dos años de prisión condicional por encubrimiento calificado, mientras que a Daniel Vilte Laxi y a Vera los absolvió por el beneficio de la duda.
Sin embargo, el 3 de febrero de 2016, la Sala III del Tribunal de Impugnación de Salta revocó la sentencia absolutoria dictada a Vera y lo condenó a prisión perpetua por considerarlo coautor de los mismos delitos que Lasi, por lo que la defensa recurrió a la Corte de la provincia, que no hizo lugar a la apelación.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
Por WhatsApp 11-2771-6463.
Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Descargando la app
Recurso de queja
Por su parte, la organización Innocence Project -creada en los Estados Unidos y cuyo fin es revertir condenas de personas inocentes- patrocina a Vera desde 2017 y es la que tramitaba el recurso de queja contra de la denegación del recurso extraordinario decidida por la Corte de Justicia de Salta en ese año.
En ese recurso, la defensa de Vera solicitó que se ordene un nuevo juicio debido a que no fue escuchado por el tribunal de segunda instancia y por considerar que existieron irregularidades en la prueba genética en la que se basaron los jueces que lo condenaron.
Este acusado también tenía el apoyo de Jean Michel Bouvier, el padre de Cassandre, quien pidió en reiteradas ocasiones por la libertad de Vera y manifestó su apoyo al condenado.
"Tenemos mucha emoción por tantos años de espera que generó esta causa", dijo esta tarde a Télam Manuel Garrido, presidente y director de Innocence Proyect Argentina, tras conocer el fallo de la Corte.
Ahora, la justicia salteña deberá resolver si directamente dicta una nueva sentencia o si dispone que se realice un nuevo debate oral.
Houria Moumni y Cassandre Bouvier las turistas francesas asesinadas Salta en 2011
Houria Moumni y Cassandre Bouvier, las turistas francesas asesinadas Salta en 2011.
El femicidio de la turistas
Los cuerpos de Cassandre y Houria fueron hallados el 29 de julio de 2011, en una zona conocida como El Mirador de la Quebrada de San Lorenzo, a 15 kilómetros del centro de Salta Capital.
El doble crimen tuvo lugar cuando ambas estaban de vacaciones en la ciudad de Salta y conmocionó a la provincia, causando una amplia repercusión nacional e internacional.
Las jóvenes fueron vistas por última vez con vida el 15 de julio, cuando fueron a recorrer el circuito turístico de la Quebrada de San Lorenzo y sus cuerpos fueron encontrados dos semanas después, cerca del sendero principal de El Mirador de ese paraje.
Los forenses determinaron que ambas turistas habían sido abusadas sexualmente y asesinadas de un disparo cada una con una escopeta Bataan calibre .22.
17:19 | El fallecido de 31 años se encontraba en un parador al momento de su fatídico final. De acuerdo a información de la policía local, la víctima habría entrado en contacto con un perfil de hierro que tenía corriente.
16:48 | Fue sobre ruta nacional 119 en cercanías a la zona del arroyo Sarandí. Los ocupantes del vehículo uno fue trasladado al Hospital y el otro resultó ileso.
16:39 | La devolución del monto se hará por medio de retenciones automáticas sobre la coparticipación federal. La medida ocurre luego de que el gobernador Leandro Zdero cerrara un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las próximas Elecciones Legislativas.
10:03 | Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
07:48 | En los festejos por el aniversario de Berón de Astrada, el gobernador destacó las luchas que marcaron la historia de la provincia. Remarcó el crecimiento de la localidad.
07:33 | Los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) iniciaron un paro nacional de 48 horas hoy y mañana, en el marco de una protesta que se extiende a todas las universidades del país.
07:24 | Alrededor de 10 mil personas participaron de la colecta convocada por periodistas, artistas y el gobierno de la provincia para reunir mercadería, medicamentos y abrigo para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.