ECONOMÍA
Javier Milei recortó en 84% las transferencias no automáticas a las provincias, que perdieron más de $2 billones
La provincia de Buenos Aires lideró las pérdidas con $595.295 millones, de los cuales $400.850 millones correspondieron a recortes en transferencias automáticas y los restantes $194.445 millones fueron reducciones en partidas discrecionales.
Economia | Jueves, 18 de Abril de 2024
Durante el primer trimestre del año, las provincias experimentaron una pérdida sustancial de recursos que superó los $2 billones, según estimaciones privadas. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída de la coparticipación y los recortes en las transferencias discrecionales por parte del Gobierno.
La provincia de Buenos Aires fue la más afectada en términos absolutos, con cerca de un tercio de esa cifra destinada a la jurisdicción de Axel Kicillof. En abril, la tendencia negativa persistió, con una caída del 22% en las transferencias automáticas y una caída alarmante del 84% en las no automáticas durante la primera quincena del mes.
El informe de Politikón Chaco, de donde se desprenden los datos, señaló que el conjunto de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acumuló una pérdida de más de $2 billones en recursos medidos a precios de 2024. Entre las causas citadas se encuentran la alta inflación, la disminución de la recaudación debido a la recesión económica y los cambios en la distribución de la coparticipación, especialmente la modificación del impuesto a las Ganancias.
Durante los primeros tres meses del año, las transferencias a las provincias totalizaron alrededor de $6.800.989 millones, siendo casi la totalidad en concepto de coparticipación. Esta cifra representó una disminución del 23,1% en términos reales en comparación con el mismo período del año anterior.
Los números de la motosierra:
La provincia de Buenos Aires lideró las pérdidas con $595.295 millones, de los cuales $400.850 millones correspondieron a recortes en transferencias automáticas y los restantes $194.445 millones fueron reducciones en partidas discrecionales como el FONID y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
En abril, la situación se sostiene con una disminución del 28,8% en las transferencias nacionales durante la primera quincena. Las provincias mostraron caídas en todas las jurisdicciones, siendo La Rioja la más afectada, con una reducción del 43,2%, según el informe de Politikón Chaco.
Las transferencias no automáticas experimentaron la mayor caída, alcanzando un descenso del 84,3%, con diferencias significativas entre las provincias. En cuanto a las transferencias automáticas, la caída fue del 22,4% interanual hasta mediados de abril, con una distribución más homogénea entre las jurisdicciones.
En el futuro cercano, se espera que los recursos provenientes de la coparticipación aumenten, ya que el oficialismo presentó un nuevo paquete fiscal que contempla la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, un cambio que podría llegar a tener un impacto positivo en el reparto de recursos entre las provincias.
EN PLENO CENTRO
17:28 | Retuvieron el auto de Google que circulaba en Corrientes porque incumplía varias normas de tránsito. Lo confirmó a ellitoral.com.ar, Ricardo García, director general de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes.
INTERNACIONALES
17:26 | "El teléfono de ese muchacho habla...", aseguró la fuente en referencia a la aparición de más datos y contactos de Nahuel Gallo quien se encontraría detenido en el internado judicial de El Rodeo, 50 kilómetros al este de Caracas.
SALUD MENTAL
16:35 | La cartera sanitaria recomienda tener en cuenta factores que indican la presencia de este trastorno. Además, indican que los factores de riesgo pueden ser situaciones estresantes, violencia, adicciones o enfermedades crónicas y terminales.
PAGOS
11:19 | El gobernador de Corrientes confirmó que el plus de refuerzo para estatales de Corrientes se pagará desde este jueves. Conocé el cronograma completo, que incluye también al segundo tramo del Bono Navideño.
ANÁLISIS ECONÓMICO
09:22 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el doctor en Economía, Agustín Monteverde, expresó su punto de vista en materia económica respecto a la gestión de Javier Milei, la relación con el FMI, la macroeconomía, ventas y consumo.
CORRIENTES
08:32 | Así lo manifestó en exclusiva para El Matutino de Mega, el director de Vialidad Nacional en Corrientes, David Moulin, respecto a las obras de la Autovía que dan inicio hoy, luego de que la misma estuviese dos años parada.
LOCALES
08:04 | En exclusiva para El Matutino de Mega, Nelson Arriola, empresario del rubro panificados en Corrientes, brindó un detalle de las ventas y de la actualidad respecto a precios, compra de insumos y comentó sobre expectativas para el año que se comienza a transitar.
POLICIALES
07:41 | Además, se llevaron dinero en efectivo y perfumes. Ofrecen 300 mil pesos de recompensa para quienes ayuden a recuperar la mercadería.
INTERNACIONALES
07:13 | Ocurrió este lunes en la región de Kyushu, en el sudeste del país. En dos puertos hubo pequeños tsunamis, que no provocaron víctimas. Se emitió un alerta dado que prevén que lleguen a la costa olas de más de un metro.
OPERATIVO
07:10 | Dos adultos fueron rescatados por Prefectura Naval en el río Uruguay, en Santo Tomé, mientras se encontraban en una playa no habilitada. Fueron trasladados al hospital y están en buen estado de salud.