Lula criticó la ausencia de Javier Milei en la cumbre del Mercosur: "Fue una enorme tontería"
El presidente de Brasil volvió a cuestionar a su par argentino, en esta oportunidad por su faltazo a la reunión del bloque regional. Desde Uruguay y Paraguay también criticaron la ausencia de Milei.
Politica | Martes, 09 de Julio de 2024
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó públicamente la decisión del presidente argentino, Javier Milei, de faltar a una cumbre del Mercosur. "Fue una enorme tontería", dijo al término del encuentro en Asunción de este bloque regional estancado por un demorado acuerdo con la Unión Europea.
El mandatario local, anfitrión del encuentro del bloque regional, habló con un grupo de periodistas al cabo de la conferencia. "Es una enorme tontería que el presidente de un país importante como Argentina no participe en una reunión con el Mercosur", sentenció.
De todas maneras, el líder petista, enfrentado con el mandatario argentino, consideró que "lo que importa es que el pueblo argentino participe en el Mercosur". Desde la llegada de Milei a la Casa Rosada no protagonizaron ningún encuentro bilateral debido a las críticas cruzadas entre ambos.
Los presidentes de los otros dos países fundadores de Mercosur -el uruguayo Luis Lacalle Pou y el anfitrión, el paraguayo Santiago Peña- también lamentaron la ausencia de Milei y la falta de integración del bloque regional por su tendencia a verse menoscabado por diferencias ideológicas.
"Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes", fustigó Lacalle Pou y agregó: "Yo le presto importancia al Mercosur. Y si realmente creemos en este bloque, deberíamos estar todos".
El líder uruguayo se refirió sin nombrarlo explícitamente a Milei, quien optó por viajar a Brasil pero para participar de la cumbre de conservadores CPAC y visitar al expresidente Jair Bolsonaro.
De su lado, Peña comentó que el bloque sufría de "fatiga de integración". "Avanzó mucho en la década de los 1990 pero en los 2000 (...) hubo un cambio en la tendencia con un sesgo ideológico que hizo desintegrar al bloque", dijo.
La canciller argentina, Diana Mondino, en representación de Milei, replicó en su discurso: "No tenemos por qué estar de acuerdo, pero sí tenemos que poder escuchar distintas opiniones. Espero que alcancemos como grupo esta madurez".
Mercosur inició negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo:
El encuentro tiene lugar en medio del estancamiento de las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que se negocia hace más de 20 años y que prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas, lo que crearía un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.
Para Lula, el acuerdo con la UE no se ha alcanzado "únicamente porque ellos no han podido solucionar sus contradicciones internas".
El acuerdo es resistido por algunos países europeos, principalmente Francia, cuyo sector agropecuario teme la competencia de los productos agrícolas sudamericanos.
En una nota más optimista, los presidentes destacaron un acuerdo reciente con Singapur, que rompió más de una década de letargo al ser suscrito en diciembre, y el lanzamiento la semana pasada de negociaciones con Emiratos Árabes Unidos.
El presidente boliviano, Luis Arce, formalizó durante la 64a cumbre de Mercosur el ingreso de Bolivia tras haber promulgado la ley de adhesión días después de sofocar un intento de golpe de Estado en La Paz, que fue condenado por los demás países de Mercosur excepto Argentina, que lo consideró un "fraude".
Además el flamante presidente panameño, José Raúl Mulino, quien participó como invitado extrazona, anunció que buscará formar parte del bloque como país asociado, uniéndose a otros seis países de la región. Fundado en 1991, el Mercosur es el principal receptor de inversiones extranjeras en Sudamérica y tiene un PIB de 2,86 billones de dólares.
17:19 | El fallecido de 31 años se encontraba en un parador al momento de su fatídico final. De acuerdo a información de la policía local, la víctima habría entrado en contacto con un perfil de hierro que tenía corriente.
16:48 | Fue sobre ruta nacional 119 en cercanías a la zona del arroyo Sarandí. Los ocupantes del vehículo uno fue trasladado al Hospital y el otro resultó ileso.
16:39 | La devolución del monto se hará por medio de retenciones automáticas sobre la coparticipación federal. La medida ocurre luego de que el gobernador Leandro Zdero cerrara un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las próximas Elecciones Legislativas.
10:03 | Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
07:48 | En los festejos por el aniversario de Berón de Astrada, el gobernador destacó las luchas que marcaron la historia de la provincia. Remarcó el crecimiento de la localidad.
07:33 | Los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) iniciaron un paro nacional de 48 horas hoy y mañana, en el marco de una protesta que se extiende a todas las universidades del país.
07:24 | Alrededor de 10 mil personas participaron de la colecta convocada por periodistas, artistas y el gobierno de la provincia para reunir mercadería, medicamentos y abrigo para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.