ECONOMÍA
Tras conocerse el dato de CABA, se espera que la inflación de junio sea más alta que en mayo pero menor al 5%
Un estudio sugiere que, con la metodología de medición del Indec, los precios de la Ciudad de Buenos Aires habrían registrado una suba del 4,4% en el sexto mes del año. El dato será informado el próximo viernes
Economia | Miercoles, 10 de Julio de 2024
El próximo viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el estudio de inflación correspondiente al mes de junio. En principio, se esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fuera mayor al 5%, pero ahora hay especialistas que proyectan un valor más cercano al 4%.
Quienes estimaron el valor más alto fueron los especialistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaron que el índice avanzaría un 5,2% en el sexto mes del año, exactamente un punto porcentual más que el IPC de mayo.
En tanto, quienes sostienen que el IPC será menor al 5%, se aferran al resultado publicado este lunes por la Dirección General de Estadística y Censos de CABA. El organismo informó que la Ciudad de Buenos Aires registró en junio una inflación del 4,8%. Si bien el informe hace referencia a la evolución de los precios en una región geográfica en particular, los hechos demuestran que ambos índices (el nacional y el de CABA) suelen ir de la mano. Además, el economista Fernando Marull, director de la consultora FMyA, demostró que, utilizando los mismos ponderadores del Indec, la inflación de CABA habría sido incluso más baja en junio (4,4%).
También el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores Económicos para la región GBA presentó un incremento mensual de 4,9% en junio. ?La inflación núcleo, que deja de lado a los componentes estacionales y regulados, fue de 2,6% mensual?, aclararon.
?El componente de regulados tuvo gran influencia en el resultado del mes. Por un lado, debe destacarse el ajuste que el gobierno implementó en gas y electricidad, lo que provocó que el rubro vivienda subiera 12% en el mes, muy por encima del promedio; en el rubro también pesó el incremento en el sueldo de los encargados de edificio. Y por el otro, fue relevante el incremento de la medicina prepaga, que hizo que salud fuera el tercer rubro de mayor alza?, señaló Camilo Tiscornia, director de la consultora.
Por su parte, el economista jefe del Banco Francés, Federico Forte, informó en su cuenta de X que los modelos de machine learning de la entidad financiera arrojaron una estimación de la inflación para junio del 4,9%, aunque aclararon que el indicador tiene un margen de error de 0,3 puntos, tanto al alza como a la baja.
Se puede tomar también como referencia el informe semanal de la consultora LCG, que mide la evolución de los precios del sector de ?alimentos y bebidas?, el rubro que tiene mayor participación en la ponderación del IPC general. En este caso, LCG informó que durante las cuatro semanas de junio se registró un incremento del 3,8% en ese rubro, lo que anticipa también cierta estabilidad con relación a la evolución del IPC en mayo (4,2%).
Mediciones más pesimistas:
Así como varios especialistas coinciden en que la inflación de junio será inferior al 5%, hay otros que insisten en que el IPC pasará esa barrera. Es el caso de la consultora Libertad y Progreso, cuyo estudio arrojó un aumento de 5,4%, lo que, de confirmarse, implicaría una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
?La aceleración estuvo más que nada explicada por los precios regulados, que registraron un incremento mensual del 8,6%, donde incidieron principalmente las actualizaciones de tarifas de gas y electricidad. En cambio, el IPC núcleo, que excluye a los precios regulados, tuvo una suba del 4%?, aseguraron.
?Estimamos que en el mes de julio el IPC se ubicará en torno al 4%. Hay que considerar que el gobierno habría decidido posponer varias actualizaciones de precios regulados, lo que ayudaría a que el índice de julio se acerque a la variación del componente núcleo del IPC?, agregaron.
La consultora Econviews también proyecta que el IPC tendrá una suba superior al 5%. En su caso, la estimación arroja un resultado del 5,3%. ?Si bien las tarifas y los combustibles aportan mucho más que en mayo, los precios en los supermercados vienen muy tranquilos. El hecho de que la actividad económica se recupere muy lentamente está ayudando a que los márgenes sigan bajando?, destacó el último informe de la consultora que dirige el economista Miguel Kiguel.
EN PLENO CENTRO
17:28 | Retuvieron el auto de Google que circulaba en Corrientes porque incumplía varias normas de tránsito. Lo confirmó a ellitoral.com.ar, Ricardo García, director general de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes.
INTERNACIONALES
17:26 | "El teléfono de ese muchacho habla...", aseguró la fuente en referencia a la aparición de más datos y contactos de Nahuel Gallo quien se encontraría detenido en el internado judicial de El Rodeo, 50 kilómetros al este de Caracas.
SALUD MENTAL
16:35 | La cartera sanitaria recomienda tener en cuenta factores que indican la presencia de este trastorno. Además, indican que los factores de riesgo pueden ser situaciones estresantes, violencia, adicciones o enfermedades crónicas y terminales.
PAGOS
11:19 | El gobernador de Corrientes confirmó que el plus de refuerzo para estatales de Corrientes se pagará desde este jueves. Conocé el cronograma completo, que incluye también al segundo tramo del Bono Navideño.
ANÁLISIS ECONÓMICO
09:22 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el doctor en Economía, Agustín Monteverde, expresó su punto de vista en materia económica respecto a la gestión de Javier Milei, la relación con el FMI, la macroeconomía, ventas y consumo.
CORRIENTES
08:32 | Así lo manifestó en exclusiva para El Matutino de Mega, el director de Vialidad Nacional en Corrientes, David Moulin, respecto a las obras de la Autovía que dan inicio hoy, luego de que la misma estuviese dos años parada.
LOCALES
08:04 | En exclusiva para El Matutino de Mega, Nelson Arriola, empresario del rubro panificados en Corrientes, brindó un detalle de las ventas y de la actualidad respecto a precios, compra de insumos y comentó sobre expectativas para el año que se comienza a transitar.
POLICIALES
07:41 | Además, se llevaron dinero en efectivo y perfumes. Ofrecen 300 mil pesos de recompensa para quienes ayuden a recuperar la mercadería.
INTERNACIONALES
07:13 | Ocurrió este lunes en la región de Kyushu, en el sudeste del país. En dos puertos hubo pequeños tsunamis, que no provocaron víctimas. Se emitió un alerta dado que prevén que lleguen a la costa olas de más de un metro.
OPERATIVO
07:10 | Dos adultos fueron rescatados por Prefectura Naval en el río Uruguay, en Santo Tomé, mientras se encontraban en una playa no habilitada. Fueron trasladados al hospital y están en buen estado de salud.