Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Martes , 18 de Marzo de 2025
INFORMACIÓN GENERAL
Ya son más de 50 los funcionarios que fueron desplazados o renunciaron durante el gobierno de Milei
La reciente salida de Fernando Vilella agrandó la extensa nómina de deserciones y despidos que registra la administración libertaria en apenas 7 meses de gestión.
Generales | Miercoles, 10 de Julio de 2024
Con el pedido de renuncia al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, ya son más de 50 los funcionarios que dejaron anticipadamente sus puestos durante el gobierno de Javier Milei. El caso de Vilella se suma a una nómina que incluye, entre otros, al ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien se alejó a fines de mayo; el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que se fue en febrero. Lo mismo ocurrió con el cordobés Osvaldo Giordano, quien oficiara como titular de la ANSeS; la secretaria de Minería, Flavia Royón; el responsable de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Silvestre Sívori; y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, entre otros. En esta ocasión, el reemplazante de Vilella se anunció en el mismo momento en que se produjo su alejamiento y lo sustituirá el subsecretario de la misma cartera, Sergio Iraeta. Como en otras oportunidades la diferencia de criterios y de expectativas en el funcionamiento de diversas áreas derivó en un movimiento inusual en los cargos públicos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, resumió esta mañana los motivos de la salida del ya ex secretario de Agricultura: ?Tal vez Fernando no podía alinear algunos objetivos con los que tenía el Ministerio y simplemente se busca eso, que cada funcionario esté alineado con los objetivos centrales, en este caso el que tiene el Ministerio de Economía y que tenemos por el campo. (Su reemplazante) Iraeta es productor agropecuario y entiendo que lo que se busca es tener más cercanía con los productores?. Un Ministerio gigante y convulsionado Uno de los sectores que tuvo más movimientos de funcionarios fue el de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, funcionaria muy cercana al presidente Milei. Dentro de esa megaestructura político-administrativa -agrupa a los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura- hubo 42 bajas. Bajo su órbita está además la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), por donde pasa el presupuesto más grande que tiene la administración central. Allí, en febrero, cuando se conoció que Alejandra Torres votó contra la primera versión de la Ley Bases, su pareja Alejandro Giordano fue obligado a renunciar. Además, las idas y vueltas en el escándalo por la demora en el reparto de alimentos para los comedores populares terminaron con la expulsión de Pablo De la Torre, el anterior número 2 en la estructura de Pettovello. Más allá de los cambios que se efectuaron en segundas o terceras líneas del gobierno libertario, uno de los primeros sacudones se registró en el área de Comunicación, con la partida en la primera semana de gestión del ex subsecretario de Medios, Eduardo Roust, y luego del exdirector de comunicación, Juan Caruso. Pocos días después también renunció Belén Stettler, que había llegado de la mano del asesor presidencial, Santiago Caputo, del mismo equipo encargado de transmitir las acciones del Ejecutivo. Dentro del área de Capital Humano también estaba Fernando Szereszevsky, quien se desempeñaba como asesor pero en junio presentó su dimisión para retomar su actividad como manager en el mundo de la música. ?Desde que asumí sabía que en mayo tenía que volver de lleno a trabajar en la gira de Ratones Paranoicos. Dilaté la salida todo lo que pude, pero los viajes y compromisos son incompatibles con la gestión?, explicó a Infobae el ex funcionario, en un breve contacto cuando anunció su decisión. El más relevante de los alejamientos de los primeros meses se dio en febrero, cuando el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lo acusaron de ?filtrar información? a la prensa tras una reunión de Gabinete nacional. En ese contexto, el ex funcionario debió irse. Esa cartera la absorbió después el Ministerio de Economía. El fracaso de la primera Ley Bases, le costó el puesto (además de a Giordano) a la titular de la secretaría de Minería, Flavia Royón,quien era una de las funcionarias que habían ?sobrevivido? al cambio de gestión, ya que la había designado Alberto Fernández y respondía a Sergio Massa. El aumento de sueldos para integrantes del Gabinete que quedó habilitado por el decreto 206/24 (luego fue derogado), le costó la cabeza al secretario de Trabajo, Omar Yasin. Esto sucediópor orden directa de Milei, que anunció el despido durante una entrevista radial. Más recientemente, en el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, en medio de una denuncia penal, fue desplazado Vicente Ventura Barreiro, su subsecretario que se encargaba de los protocolos anti piquetes en la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Capital Humano Despidos, renuncias y bajas 1-Fernando Szereszevsky, asesor 2-Maximiliano Keczeli, Secretario de Coordinación Legal y Administrativa. 3-Osvaldo Giordano, Director ejecutivo ANSeS. 4-Pablo de la Torre, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. 5-Omar Yasín, Secretario de Trabajo. 6-Horacio Pitrau, Subsecretario de Trabajo. 7-Liliana Archimba, Subsecretaria de Trabajo. 8-Mariana Hortal Sueldo, Subsecretaria de Trabajo. 9-Héctor Nicolás Calvente, Subsecretario de Políticas Sociales. 10-Pablo Rodrigué, Subsecretario de Políticas Sociales. 11-Agustín Sánchez Sorondo, Subsecretario Administrativo. 12-Rodrigo ?Roco? Aybar; Subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria. 13-María Lucía Raskovsky, Subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano. 14-Claudia Barcia, Subsecretaria de Género. 15-Juan Ignacio López Montoiro, Subsecretario de Gestión Administrativa. 16-Ricardo Spartano, Subsecretario de Gestión Administrativa. 17-María Plá Alba, Subsecretaria de Innovación Educativa. 18-Esteban Bosch, Director nacional de Emergencia. 19-Gerardo Marcelo Hita, Director Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. 20-Marcelo Rubén Basilotta, Director ejecutivo Casa Patria Grande. 21-Luis Palomino, Director en subsecretaría de Trabajo. 22-Martín Bugu8eiro, Director general de Administración en Trabajo. 23-Nicolás Sojit, Director Gral. De Programas y Proyectos Sect. Y Espec. en Trabajo. 24-Fernando de la Cruz Molina Pico, Dir. Programa de Promoción del Microcrédito. 25-María de los Ángeles Reig, Directora de Educación Secundaria. 26-Silvana Gyssels, de la Dirección de Planeamiento. 27-José Richards, de la Dirección de Planeamiento. 28-Federico Iglesias, Director de Tecnópolis. 29-Matías Vitale, Director Logística de Tecnópolis. 30-Joaquín Wagner, Director Planificación y Programación Tecnópolis. 31-Mónica Alcíbar, funcionaria en Trabajo. 32-Alejandro Alberto Díaz 33-Ernesto Medina 34-Yanina Palmeyro 35-Gastón Acosta 36-Sergio Bixio 37-Marina Andragnez 38-Lucas Busch 39-Cecilia Paladino 40-Diego Pardo 41-Daniel Pastrano 42-Fabián Perechodnik
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
INTERNACIONALES
18:03 | El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
     
CRECE LA PREOCUPACIÓN
17:56 | Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
     
BÚSQUEDA
17:43 | Las últimas horas de este domingo se conoció que un joven oriundo del barrio 246 viviendas se ausentó de su casa. La Policía indicó que encontró documentaciones del joven en el Río Paraná ya que habría sido visto en la ciudad Capital.
     
TRÁGICO
17:19 | El fallecido de 31 años se encontraba en un parador al momento de su fatídico final. De acuerdo a información de la policía local, la víctima habría entrado en contacto con un perfil de hierro que tenía corriente.
     
POLÍTICA
17:17 | La sesión fue convocada para el miércoles 19 a las 10, con el respaldo del oficialismo y aliados.
     
RUTA NACIONAL 119
16:48 | Fue sobre ruta nacional 119 en cercanías a la zona del arroyo Sarandí. Los ocupantes del vehículo uno fue trasladado al Hospital y el otro resultó ileso.
     
POR DECRETO
16:39 | La devolución del monto se hará por medio de retenciones automáticas sobre la coparticipación federal. La medida ocurre luego de que el gobernador Leandro Zdero cerrara un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las próximas Elecciones Legislativas.
     
LAMENTABLE
11:10 | El hecho se registró en la localidad de Yataytí Calle el pasado sábado 15. El afectado fue trasladado a la Capital pero no pudo salvarse.
     
CORRIENTES
10:03 | Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
     
BERÓN DE ASTRADA
07:48 | En los festejos por el aniversario de Berón de Astrada, el gobernador destacó las luchas que marcaron la historia de la provincia. Remarcó el crecimiento de la localidad.