El Senado retoma el tratamiento de la reforma jubilatoria en comisión: podría haber dictamen
A partir de las 13:30 de este miércoles, el Senado retomará el debate por la reforma jubilatoria en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión y se espera que haya dictamen para avanzar al tratamiento en la Cámara alta. El proyecto aprobado por Diputados implica un aumento de 8,1% para los jubilados y modifica la fórmula de movilidad.
Politica | Miercoles, 07 de Agosto de 2024
Mientras continúa el tratamiento de esta iniciativa en el Congreso, el Gobierno oficializó una nueva propuesta que fue presentada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros. Según señalaron los funcionarios, el proyecto que logró el consenso de distintos bloques opositores en Diputados atenta contra el "déficit cero".
Además del aumento del 8,1 por ciento que recompone la pérdida de enero en las prestaciones, el texto original también pliega la fórmula de movilidad al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual, y establece un aumento adicional una vez al año, en marzo, por el 50 por ciento la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
Otro de los puntos que establece el proyecto es fijar que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.
El oficialismo remarca diferencias con la reforma jubilatoria:
Si bien Guberman y De los Heros cuestionaron la propuesta, aseguraron que coinciden con la actualización acorde al IPC e incluso dijeron que estarían dispuestos a ceder ante la recomposición del 8,1 por ciento.
Sin embargo, alertaron sobre la complejidad, sin definirse, sobre el punto que establece el haber mínimo en el 1,09 por ciento de la canasta básica y el artículo que reclama por los fondos de las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Además de esta iniciativa, que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, hay otros cuatro proyectos en el tintero presentados por otros senadores, entre ellos uno del radical Martín Lousteau.
14:02 | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró: "Ninguna manifestación puede cambiar una decisión judicial". Y remarcó que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, se está ocupando de la situación.
10:15 | Representantes de la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes y la empresas Miramar Estrella solicitaron ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia se llame a una revisión del acuerdo. Indican que la jurisdicción atraviesa condicionantes económicos.
09:35 | Las centrifugadoras que enriquecen el uranio para fabricar las bombas atómicas se encuentran bajo las montañas iraníes, y solo la Casa Blanca tiene los recursos bélicos para destruir esas instalaciones secretas.
09:24 | Los papás de Thiago Correa comunicaron la decisión y confirmaron que tres nenes y una mujer de 46 años recuperaron su calidad de vida gracias a su hijo.
09:17 | La Estación de Micros de media y larga distancia de Goya se construirá finalmente en un predio sobre avenida Neustadt a pocos metros de la Ruta Nacional N° 12, en inmediaciones del Parque Industrial.