Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Martes , 29 de Abril de 2025
INFORMACIÓN GENERAL
Cambio histórico: Diputados aprobó la Boleta Única de Papel y se usará en las próximas elecciones
Con votos de los bloques dialoguistas, el Gobierno celebró una victoria legislativa, con clave electoral, al aprobar este martes en Diputados y convertir en ley la Boleta Única de Papel, una propuesta que la misma cámara había dado media sanción en 2022 y que Cristina Kirchner mantuvo cajoneada en el Senado.
Generales | Martes, 01 de Octubre de 2024
El nuevo sistema electoral, que comenzará a aplicarse desde las elecciones legislativas del próximo año, cosechó 143 votos afirmativos contra 87 negativos y 5 abstenciones. El rechazo estuvo encabezado por el Kirchnerismo mientras que la izquierda volvió a abstenerse como cuando la iniciativa tuvo la media sanción. La aprobación de esta reforma electoral fue posible a partir de la decisión del oficialismo de respetar lo acordado en el Senado, donde a partir de un entendimiento entre el Gobierno y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se eliminó el casillero de boleta completa. El pacto fue aceptado por el bloque del PRO, que comanda Cristian Ritondo, y también por el radicalismo, que anticipó que insistirá con la incorporación de la opción de lista completa porque entienden que se "limita una opción" a los votantes. El debate se abrió con la defensa de la propuesta a cargo del oficialista Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, quien descargó algunas críticas a las oposición del bloque de Unión por la Patria. "Al kirchnerismo le preocupa el presupuesto. Escuché voces que se preguntaban cuánto va a costar esto. Me conmueve, es inédito en la Argentina esa postura de parte de ellos? Parece que de a poco ?la ven?", deslizó el libertario, quien para completar señaló que la Boleta Única es "una ley anticasta porque si hay una expresión política de la casta, es la boleta que teníamos hasta ahora". El diputado K Carlos Castagneto, en tanto, advirtió que con esta ley "se quieren destruir los partidos políticos", pero también criticó la decisión de haber cedido la reglamentación de este proyecto de ley todo al Poder Ejecutivo. El ex jefe de la AFIP completó pidiendo al Presidente que vete la ley porque es "muy mala para la democracia". "En eso si lo voy a acompañar", agregó. Desde el PRO, Silvia Lospennato también cargó contra e l kirchnerismo al apuntar que se oponen a la reforma porque "disminuye el peso del dinero en la contienda electoral". Para la diputada, la BUP "asegura la igualdad de los partidos políticos y mejora la integridad de los partidos" y aprovechó el contexto para reclamar al Congreso que termine con "el curro de los parlamentarios del Mercosur". La radical Carla Carrizo dejó en claro que el Congreso está modificando el modo de votar, pero dejó en claro que con esta reforma "no se está cuestionando ningún resultado electoral desde 1983 en adelante. "Digamos la verdad porque sino parece que la historia empieza a partir de ahora", aclaró la diputada para remarcar que lo que se busca es decirle "basta a los negocios de las papeletas". Sin embargo, la legisladora alineada con el senador Martín Lousteau, cuestionó la decisión del oficialismo de haber eliminado el casillero de boleta completa porque a su entender "se limita una opción" al votante. Por eso, confirmó que en el futuro presentará un proyecto para reformar ese punto para permitir que se incluya la lista completa. Los principales puntos del proyecto La Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales obtuvo la media sanción de Diputados en 2022, pero en el Senado tuvo modificaciones que obligaron a una revisión de la Cámara baja. Finalmente, el Congreso terminó optando por el modelo que se aplica en la provincia de Mendoza, donde la boleta se presenta dividida en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política. También se ratificó la eliminación del casillero de la lista completa. En la boleta se tendrá que identificar el nombre de la agrupación política; la sigla, símbolo distintivo y el número de identificación de la agrupación política; la categoría de cargos a elegir. Para el caso de presidente y vice se deberá incluir el nombre y apellido como así también la fotografía color de ambos postulantes. Lo mismo se aplica para los cargos de senadores nacionales, mientras que en el caso de los diputados se incluye a los primeros 5 candidatos. Se incluirá la fotografía color de los primeros dos candidatos titulares. En la categoría de parlamentarios del Mercosur se presentará con el nombre y apellido de los 5 primeros candidatos de la lista y fotografía color de los 2 primeros titulares. La ley le otorga al Poder Ejecutivo la función de fijar las medidas máximas y mínimas que podrá tener la BUP, así como también aquellas pautas técnicas y materiales que resultan necesarias para su implementación. A la hora de la elección, el votante marcará la opción electoral en la BUP con cualquier tipo de marca dentro de los casilleros impresos de la categoría correspondiente.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
INFO GENERAL
17:51 | El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, informó que la venta de la Garrafa Social se dará en el barrio Santa Catalina este miercoles 30 de abril de 10 a 11:30 en las inmediaciones de las 350 Vdas Mz 14 Casa 1 y en el punto fijo ubicado en Güemes 139.
     
CORRIENTES
17:47 | En el Vivero Municipal se realizó hoy a la mañana el acto de lanzamiento de la edición 2025 de este exitoso plan. Se fijó como objetivo la plantación de 4.000 árboles en los próximos meses para superar la meta de 15.000 asumida por el intendente Eduardo Tassano para su segunda gestión de gobierno.
     
TURISMO
17:45 | Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura local.
     
RUTA 12
17:42 | Un grave siniestro vial entre un camión y un automóvil dejó un saldo mortal en Ruta Nacional N° 12, en cercanías de Eragia.
     
APOYO DEL INSTITUTO DE CULTURA
17:40 | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, apoya la presencia de autores correntinos en la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla desde el 24 de abril al 12 de mayo, en el predio de La Rural de Buenos Aires.
     
CORRIENTES
16:14 | Este martes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en el Club Social de la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
     
ESTE MARTES
16:10 | Tanto para coordinar como para evaluar y diseñar políticas públicas, se reunió el gabinete provincial en Goya: allí, con ministros, secretarios, subses, titulares de empresas públicas y entes autárquicos e intendentes realinearon trabajo según los objetivos estratégicos de Gobierno.
     
CORRIENTES
16:09 | Mediante un convenio firmado este martes entre la Municipalidad y la Facultad de Veterinaria de la UNNE, se podrán potenciar las atenciones a perros y gatos en los operativos integrales que se realizan todas las semanas en los distintos barrios de la ciudad. Además, la casa de estudio sumará un móvil para ampliar los turnos de castraciones.
     
29 DE ABRIL
16:07 | La secretaria de Presidencia y el ministro de Defensa se hicieron presentes en un acto en reconocimiento a la agrupación mencionada por el Día del Animal.
     
CORRIENTES
15:16 | Acompañando las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro Oficial Juan de Vera organiza una Masterclass de BallroomJazz, género ideado por Nicolás Villalba, a realizarse el domingo 4 de mayo en la capital correntina, actividad que ya cuenta con cupos agotados