Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Martes , 29 de Abril de 2025
INFORMACIÓN GENERAL
Productores de huevos piden una rebaja del IVA para favorecer a los consumidores
El consumo de huevo sigue creciendo en el país y alcanzaría este año niveles inéditos. La industria sostiene que debería reducirse la carga impositiva para favorecer la baja de precios.
Generales | Viernes, 04 de Octubre de 2024
La producción y el consumo de huevo avanzan en una tendencia de franco crecimiento. Durante 2023, la actividad creció un 2,88 % y logró las 15.807.600.000 de unidades. El consumo per cápita también mostró un incremento, situándose en 336 huevos al año. Los datos preliminares de 2024 son aún más alentadores, ya que el consumo por habitante se ubicaría en las 352 unidades. Todo un logro para una cadena que tiene desafíos -como todas las actividades productivas en el país- pero que de manera incesante lucha por ganar cada día un lugar más importante en la dieta de los consumidores. Con esta premisa, desde la cámara que agrupa a los productores, pidieron la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para eliminar las distorsiones que se generan al comercializar el producto en las góndolas ya que este tipo de situaciones afectan la competitividad. Por eso, CAPIA reclamó al Gobierno ?la eliminación del IVA para el huevo, que actualmente está gravado con un 21%, mientras que otras proteínas animales tributan solo el 10,5 %. Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, detalló que ?el pedido de la rebaja de la alícuota del IVA del 21 al 10,5% obedece a que estamos en desventaja frente al resto de las proteínas animales. Todas las carnes pagan 10,5 %, la leche paga 10,5 % y el huevo paga 21%. Nosotros necesitamos que se rebaje la alícuota al 10,5 % porque esto va a transparentar mas el negocio, lo va a formalizar mucho mas permitiendo tener mas certeza sobre los números reales de la situación productiva y económica, de distintos productores?. Ocurre que en este tipo de cadenas productivas, la informalidad es un problema de larga data, donde no sólo se pierde información del sistema productivo con el consiguiente impacto tributario que eso implica, sino que además hay cuestiones de índole sanitarias que sería clave no descuidar. La formalidad no sólo es una necesidad tributaria sino que tiene otras vertientes que se deberían considerar con mayor firmeza. Según Prida, la revisión del tema impositivo ?inevitablemente va a llevar a un beneficio para el consumidor, que hoy gasta el 2,46 % de su salario al año en huevos. Si les bajan el 10,5 % del IVA eso se traduciría en una mejora de cómo mínimo 0,2% de la totalidad de su salario. Esa cifra para un consumidor es mucha plata pero para el estado sería neutro, porque va a ayudar a formalizar el negocio. Lo que pierde por la reducción de la alícuota del 21 % al 10,5 % lo va a ganar con la formalización del sector?. Este tipo de cambios en la matriz impositiva son completamente viables, sin embargo es importante destacar que el impacto nulo se lograría con el correr de los años y durante ese lapso, algún tipo de impacto se podría generar en términos fiscales. Si bien es absolutamente practicable el pedido de CAPIA, los pedidos de esta índole pueden quedar relegados en momentos como el actual, donde los recursos del estado son escasos e impera la urgencia. De todas maneras, un aspecto para destacar dentro de la actividad es la distribución geográfica que tienen los avícolas en todo el país, llegando a 18 provincias en las que emplea de manera directa e indirecta más de 32.000 personas. Con Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza como grandes zonas productivas, la producción de huevos se destaca por fomentar el desarrollo económico de las economías regionales y el arraigo de las comunidades rurales. Con esta base productiva, el sector apunta a conseguir financiamiento para aumentando la tecnificación, ya que el 20% de las granjas aún no han incorporado tecnologías avanzadas. Para lograrlo, CAPIA buscará desarrollar un sistema de prefinanciación de exportaciones que permita recuperar los niveles de ventas al exterior previos a 2023, en un contexto de mercado interno con casi el 98% de la producción destinada al consumo local. Día Mundial del Huevo: Se estableció en Viena en 1996, cuando se decidió festejar el poder del huevo el segundo viernes de octubre de cada año. En Argentina desde 2006 se festeja la semana mundial del huevo haciendo coincidir el cierre de los festejos con la fecha pactada a nivel global. Este año comenzará el próximo lunes 7 y finalizará el viernes 11 de octubre. A lo largo de los años, el Día Mundial del Huevo ha sido testigo de una gran variedad de celebraciones, que incluyen festivales del huevo, congresos científicos, concursos de recetas, kermeses, donaciones de huevos, ceremonias de premios, entre muchas otras. Este año, Argentina lo celebra con una maratón de recetas con 14 chefs y médicos cocinando en vivo por el canal de YouTube del Instituto Latinoamericano del Huevo. La importancia de consumir huevo: Es uno de los alimentos más antiguos, ya que los indicios de las primeras gallinas ponedoras domesticadas se remontan al año 7500 a. C. Hoy en día, la biodisponibilidad y densidad nutricional que aportan los huevos tienen la capacidad de mejorar directamente los resultados de la nutrición humana. Como alimento de origen animal ampliamente consumido, el huevo es elogiado por sus importantes beneficios nutricionales, particularmente en términos de desarrollo y crecimiento humanos es fundamental en los bebés, los jóvenes y las mujeres embarazadas, como también en entornos de bajos recursos. Los huevos contienen la proteína de la más alta calidad y 13 vitaminas y minerales que necesita el organismo para proteger y promover la salud. Las proteínas del huevo contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo y la mejor puntuación de aprovechamiento. La calidad de las proteínas supera el 100% para los huevos, en comparación con el arroz al 37% y el trigo al 45%. Las proteínas son fundamentales para la salud, ya que además de formar la masa muscular del cuerpo, forman parte de la sangre, las hormonas y anticuerpos. Dos huevos de tamaño medio proporcionan proteína suficiente para cubrir más de un 30% de las ingestas recomendadas (IR) de proteínas de un adulto.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
INFO GENERAL
17:51 | El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, informó que la venta de la Garrafa Social se dará en el barrio Santa Catalina este miercoles 30 de abril de 10 a 11:30 en las inmediaciones de las 350 Vdas Mz 14 Casa 1 y en el punto fijo ubicado en Güemes 139.
     
CORRIENTES
17:47 | En el Vivero Municipal se realizó hoy a la mañana el acto de lanzamiento de la edición 2025 de este exitoso plan. Se fijó como objetivo la plantación de 4.000 árboles en los próximos meses para superar la meta de 15.000 asumida por el intendente Eduardo Tassano para su segunda gestión de gobierno.
     
TURISMO
17:45 | Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura local.
     
RUTA 12
17:42 | Un grave siniestro vial entre un camión y un automóvil dejó un saldo mortal en Ruta Nacional N° 12, en cercanías de Eragia.
     
APOYO DEL INSTITUTO DE CULTURA
17:40 | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, apoya la presencia de autores correntinos en la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla desde el 24 de abril al 12 de mayo, en el predio de La Rural de Buenos Aires.
     
CORRIENTES
16:14 | Este martes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en el Club Social de la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
     
ESTE MARTES
16:10 | Tanto para coordinar como para evaluar y diseñar políticas públicas, se reunió el gabinete provincial en Goya: allí, con ministros, secretarios, subses, titulares de empresas públicas y entes autárquicos e intendentes realinearon trabajo según los objetivos estratégicos de Gobierno.
     
CORRIENTES
16:09 | Mediante un convenio firmado este martes entre la Municipalidad y la Facultad de Veterinaria de la UNNE, se podrán potenciar las atenciones a perros y gatos en los operativos integrales que se realizan todas las semanas en los distintos barrios de la ciudad. Además, la casa de estudio sumará un móvil para ampliar los turnos de castraciones.
     
29 DE ABRIL
16:07 | La secretaria de Presidencia y el ministro de Defensa se hicieron presentes en un acto en reconocimiento a la agrupación mencionada por el Día del Animal.
     
CORRIENTES
15:16 | Acompañando las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro Oficial Juan de Vera organiza una Masterclass de BallroomJazz, género ideado por Nicolás Villalba, a realizarse el domingo 4 de mayo en la capital correntina, actividad que ya cuenta con cupos agotados