En los últimos días de actividad escolar, el titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) José Gea, cuestionó el inicio de clases del ciclo lectivo del año que viene dispuesto para el 24 de febrero debido al intenso calor y las condiciones edilicias.
"Si hubiésemos estado con establecimientos educativos acordes a la situación climática creo que no tendríamos nada que decir, pero sabemos cómo vivimos con nuestro clima y lo que sucede con nuestras escuelas. Va a ser algo muy complejo", dijo y también criticó "seguir agregando días como si eso fuese la solución y son otras las decisiones que hay que buscar".
Por otro lado señaló: "Necesitamos tener recomposición salarial, necesitamos reunirnos en este fin de año, siempre la parte administrativa se vuelve muy engorrosa con características muy particulares, estamos preocupados por los cierres de grado que están habiendo en el nivel primario".
"El año pasado, en medio de cosas muy grandes el achique en educación se vio en el principio con el incentivo docente después se fueron manifestando en la universidad, en el nivel terciario, cambios de planes de estudio. El 2025 va a ser un año de mucho trabajo", estimó.
"El sistema educativo y la política educativa tienen un avance, un camino transcurrido porque el docente pone mucho de sí. Hoy hay cosas desde la tecnología que están avanzando mucho , la inteligencia artificial, un elemento nuevo, nos vamos poniendo a tono y muchos creen que pueden suplantar al docente y en la pandemia lo vimos, somos seres sociables", expresó.
"Terminamos el año con un déficit, si bien es cierto que se desaceleró la inflación el poder adquisitivo sigue en baja, la devaluación de nuestra moneda es más que visible y esto afecta a todos los trabajadores. No nos olvidemos lo que está sucediendo con nuestros jubilados que dieron mucho por la educación o en otro rubo y que hoy están siendo totalmente devaluados como seres humanos", dijo.