El titular del Cucaicor, Héctor Álvarez habló sobre las Jornadas de Procuración y Trasplante de Órganos en Corrientes, que inició ayer y que concluye hoy. "Nos reunimos para mejorar la accesibilidad de los pacientes a la lista de espera. Trabajamos con equipos de trasplante, centros de diálisis como una meta para el 2025 mejorar la posibilidad de que aquellos pacientes renales puedan acceder a un tratamiento curativo como el trasplante", dijo.
En ese sentido, destacó "un programa que ya implementamos en el Hospital Escuela y esperamos que demás hospitales de capital y los del interior lo hagan efectivo que son los consultorios de enfermedad renal crónica avanzada para registrar y seguir a los pacientes y que tengan la posibilidad de manera rápida de un trasplante vivo y no lleguen a diálisis o que ingresen a la lista de espera porque eso da posibilidad a aquellos pacientes que todavía no están en diálisis".
Informó que en Corrientes 1.200 pacientes se encuentran en diálisis. En tanto, en el país hay 30 mil y se estima tendría que haber 60 mil, "por eso el trabajo que estamos haciendo. En la lista de espera hay 110 pacientes, 97 son de enfermedad renal crónica, para trasplante, pero tenemos 255 que se están estudiando para ingresar a la lista. Sólo un 20 % está en lista de espera".
Con respecto al recurso humano dijo: "Faltan profesionales, por eso estamos capacitando, la verdad que la situación económica, el pluriempleo, muchas veces profesionales que uno capacita tiene que hacer la guardia en otro lugar porque no le alcanza, pero se sigue trabajando-. El compromiso que realiza el personal del Cucaicor y los diferentes profesionales, médicos, enfermeros, instrumentadores de toda la provincia demuestran en éxito que tiene Corrientes en esta temática".
Señaló además que "los números de este año no son los que quisiéramos, nos complicó mucho en la primera mitad del año el dengue, que muchos pacientes potenciales donantes fueron descartados porque tenían dengue positivo, otros que tenían serología positiva".