ACTUALIDAD
Pobreza y condiciones de vida: los argentinos recortaron gastos en atención médica, compra de medicamentos y servicios públicos
La pobreza mantiene cercana al 50%, mientras que la indigencia en 12,9%, cerca de máximos de 20 años. El empleo también sufre condiciones de precarización.
Generales | Viernes, 13 de Diciembre de 2024
El crecimiento de la tasa de pobreza se frenó, pero las condiciones de vida de los argentinos continúan con un fuerte deterioro. Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) mostró que se recortaron gastos en atención médica, compra de medicamentos y servicios públicos.
La pobreza se ubicó en el 49,9% durante el tercer trimestre de 2024, mientras que la indigencia se posicionó en el 12,9%, según la medición del ODSA-UCA. También estima, con base en datos de la EPH-INDEC que habría descendido a 44,6%, hacia fines de octubre pasado.
Más allá de la desaceleración de la inflación, la tasa de desempleo se estima en 8,9%, manteniéndose casi estable en 2024 frente al año anterior, cuando se ubicó en 8,8%. Específicamente, en 2024 el empleo pleno disminuyó en comparación con el año anterior, ya que pasó de 40,4% a 39,7%, y el trabajo precario aumentó, dado que saltó de un 26,5% en 2023 a un 27,8% este año.
¿Cómo impacta la pobreza y el aumento de los empleos precarios en los hogares?
El relevamiento de la ODSA-UCA muestra que el 31% de los hogares encuestados recortó gastos en atención médica; el 29,4%, en la compra de medicamentos; el 27,1% admitió que no pudo pagar alguno de los servicios públicos como gas, luz y agua, y el 29,9% no pagó alguna tasa o impuesto. Todos estos indicadores empeoraron entre dos y seis puntos porcentuales en la comparación con el mismo período de 2023.
Entre diciembre 2023 y septiembre 2024, la cuota del servicio de agua aumentó un 271%, mientras que la de la luz lo hizo un 156%, el gas un 898% y el transporte un 601%, según informó Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. De esta manera, se sobreentiende que alguno de los servicios no se pueda pagar.
Los medicamentos, por su parte, aumentaron un 161% interanual en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) frente a una inflación de 166% interanual. Las prepagas escalaron hasta 250,6% interanual en esta región, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La inseguridad alimentaria es otro indicador que mostró un retroceso en la Argentina. Uno de cada cuatro hogares no tiene todas comidas diarias aseguradas en 2024, mientras que la proporción era uno de cada cinco en 2023. Incluso, la ?inseguridad alimentaria severa? registró 12,5% este año, mientras que el pasado era 11,8%.
Teniendo en cuenta todas estas variables, la UCA procesó su índice de pobreza multidimensional, que considera otras necesidades básicas, además de los ingresos. En 2024 este indicador trepó a 41,6%.
Asistencia social: ¿cómo contribuyó en la pobreza?
En Argentina, sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros programas de apoyo económico oficiales, se proyecta que la pobreza podría haber escalado 5,5 puntos porcentuales más. De hecho, en 2024 creció la proporción de hogares asistidos a 36,3%, en comparación con un 35,9% en 2023.
La infancia sigue siendo la población más afectada por la pobreza, en 2024 se estima que un 65,5% de los niños/as entre 0 y 17 años residían en hogares con ingresos por debajo de la Canasta Básica total (de estos un 19% eran pobres indigentes).
POLÍTICA
19:29 | El presidente Javier Milei y su gobierno niegan sistemáticamente la existencia de la violencia de género y por eso ahora se preparan, tras el cierre del Ministerio de la Mujer, dar un nuevo paso en su avanzada contra las mujeres.
CORRIENTES
19:27 | El Instituto de Cultura de Corrientes informa que este viernes el octavo sapucay de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, dará inicio a las 20, mientras que el sábado 25 y domingo 26 lo hará a las 19,30.
POLÍTICA
19:26 | Aunque todavía no está definido su reemplazo, circula el nombre de Ricardo Rojas, exjuez en lo criminal de Buenos Aires, como posible sustituto.
CLIMA
11:07 | En exclusiva para El Matutino de Mega, la ingeniera agrónoma y observadora meteorológica, Carolina Fernández López, habló sobre el clima en la zona, el impacto que tiene en los productores y las mediciones. Sigue la ola de calor, pero con lluvias: 15 provincias estarán bajo alerta amarilla.
ACTUALIDAD
10:32 | Podrán solicitarlo activos y pasivos de la administración pública provincial, DPEC e Instituto de Cardiología, a través de la Banca Web y MásBanCo, sujeto a calificación crediticia. Desde este viernes 24 de enero, está habilitado el anticipo de aguinaldo del Banco de Corrientes (BanCo), correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) de junio de 2025. El mismo estará vigente desde las 10 de la mañana de hoy.
DEFENSAS
10:28 | Con un importante operativo el Gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad, la Policía del Chaco y la Administración Provincial del Agua, APA, inició un plan para evitar el tránsito de vehículos de gran porte por los terraplenes de Defensa Norte del Gran Resistencia contra inundaciones del Río Paraná.
INTERNACIONALES
09:51 | El infectólogo Hugo Pizzi confirmó que la vacuna se encuentra en la última etapa de prueba en el Instituto Butantan de San Pablo, Brasil.
HOMILÍA
09:49 | "La intervención de Jesús en la sinagoga de Nazaret constituye un modelo inapreciable de toda homilía: breve, directa y simple", destaca el arzobispo emérito de Corrientes.
INTERIOR
08:41 | Se trata de una acción que busca "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los ruidos molestos", señaló la comuna.
DESARROLLO SOCIAL
08:13 | El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia a cargo de Adán Gaya informa que este lunes 27 de enero del 2025 comienza la entrega de módulos alimentarios para celíacos de 7 a 13 hs en Murcia 59 del B Apipé.