POLÍTICA
El Gobierno estima que si se eliminan las PASO ahorraría U$S150 millones en urnas y gastos administrativos
La Casa Rosada publicó las primeras licitaciones para comprar los elementos necesarios para cada votación y detalló el listado a comprar en medio del debate en el Congreso para cambiar el sistema electoral.
Politica | Jueves, 09 de Enero de 2025
Pese a que la intención de la Casa Rosada es convocar a sesiones extraordinarias con un temario que incluya la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el Gobierno ya publicaron las licitaciones para comprar los materiales y garantizar la logística de esa elección y las legislativas.
?No nos podemos arriesgar a que las primarias no se suspendan y no tener los sobres o urnas necesarias?, aseguran en el Gobierno, que impulsa la derogación de las PASO con el objetivo de ahorrar unos U$S150 millones.
TN analizó las primeras publicaciones en el sitio COMPR.AR a través de las que el Gobierno apunta a comprar útiles y diversos elementos para las elecciones. Si se tiene en cuenta que la Casa Rosada asegura que con la eliminación de las PASO se bajaría entre un 35 y 40% el gasto total de llevar a cabo los comicios, la Secretaría de Interior podría ahorrarse la compra de 105.600 urnas; 96.800 útiles; 38.000 almohadillas dactilares y bajaría a la mitad el costo de los servicios de la empresa que recuenta los votos.
Por estos días el Gobierno trabaja en un temario para intentar llamar a sesiones extraordinarias para la primera quincena de febrero. El llamado podría producirse a finales de enero. Hay funcionarios que sostienen que la única opción es la eliminación de las primarias, y se descarta cualquier otra opción como la suspensión, una alternativa que en el PRO no ven con tan malos ojos.
Leé también: Más de $450 millones en obras sin comenzar y falta de documentos: las irregularidades en el fondo de vivienda
Como sea, ante este clima de incertidumbre, la Casa Rosada ya comenzó a preparar las licitaciones con las que comprará miles de útiles y elementos de embalaje necesarios para llevar a cabo ambos comicios de 2025.
Elementos de escritura, registración e impresión dactilar: también se impulsó la compra de 242.000 útiles, además de 95.000 almohadillas dactilares. Los ahorros potenciales en este rubro alcanzarían a los 96.800 útiles y las 38.000 almohadillas dactilares. Cada conjunto de útiles incluye:
- Un formulario H25 de uso de útiles.
- Ocho bolígrafos de tinta permanente negra.
- Un rollo de cinta autoadhesiva de papel.
- Un marcador permanente negro.
- Una plantilla guía para asistencia de firma.
- Un sello automático para boletas únicas escrutadas.
El Gobierno busca bajar el costo de las elecciones. Foto: Lucio Casalla/El Doce.
El Gobierno busca bajar el costo de las elecciones. Foto: Lucio Casalla/El Doce.
Sobres varios: La licitación incluye diferentes tipos de sobres, que se podrían reducir en caso de la eliminación de las PASO. El Gobierno busca comprar 250.000 sobres de papel, aunque la eliminación de las PASO significaría un ahorro de 100.000 unidades.
La licitación también busca 7.650.000 sobres con membrete, con un ahorro potencial de 3.060.000 en caso de borrar del mapa a las primarias.
La Secretaría de Interior también lanzó una licitación para la compra de 290.000 sobres tipo bolsa. De eliminarse las PASO se ahorrarían 116.000 unidades.
La Casa Rosada busca comprar 50.000 sobres tipo madera: se podrían ahorrar 20.000.
Leé también: El Gobierno quiere que Amado Boudou devuelva la jubilación de privilegio de manera retroactiva
Cuántos materiales busca comprar la Casa Rosada para las elecciones y qué cantidad podría ahorrar con la eliminación de las PASO
En el caso de que efectivamente se compren todos los elementos y finalmente se deroguen las PASO, en Interior aseguran que los materiales adquiridos ?quedarán en stock? para futuras elecciones.
Por otra parte, en las elecciones legislativas de 2021 se contrató a la empresa Indra para el recuento de votos, con un costo de $1.594.702.340, lo que al tipo de cambio de ese momento (oficial) equivalía a unos U$S4.500.000. Es decir, que este año el ahorro en ese sentido podría rondar los 2 millones de dólares.
El recuento de votos está a cargo de la empresa Indra. (Foto: Correo Argentino)
El recuento de votos está a cargo de la empresa Indra. (Foto: Correo Argentino)
Hace semanas que el oficialismo viene buscando consenso para suspender las primarias de este año. ?El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma?, señaló días atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Leé también: El Gobierno comprará en 2025 más de 1000 millones de billetes de $10 y $20 mil: los pagará US$56 millones
Si al final del camino la Casa Rosada no lograr terminar con las PASO, la estrategia del Gobierno es la de exponer ante la sociedad su negativa a reducir el gasto público. Cerca del Presidente sostienen que las discusiones internas ?deberían desandarse en internas partidarias? para evitar que la gente vaya a votar dos veces en el año.
POLÍTICA
19:29 | El presidente Javier Milei y su gobierno niegan sistemáticamente la existencia de la violencia de género y por eso ahora se preparan, tras el cierre del Ministerio de la Mujer, dar un nuevo paso en su avanzada contra las mujeres.
CORRIENTES
19:27 | El Instituto de Cultura de Corrientes informa que este viernes el octavo sapucay de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, dará inicio a las 20, mientras que el sábado 25 y domingo 26 lo hará a las 19,30.
POLÍTICA
19:26 | Aunque todavía no está definido su reemplazo, circula el nombre de Ricardo Rojas, exjuez en lo criminal de Buenos Aires, como posible sustituto.
CLIMA
11:07 | En exclusiva para El Matutino de Mega, la ingeniera agrónoma y observadora meteorológica, Carolina Fernández López, habló sobre el clima en la zona, el impacto que tiene en los productores y las mediciones. Sigue la ola de calor, pero con lluvias: 15 provincias estarán bajo alerta amarilla.
ACTUALIDAD
10:32 | Podrán solicitarlo activos y pasivos de la administración pública provincial, DPEC e Instituto de Cardiología, a través de la Banca Web y MásBanCo, sujeto a calificación crediticia. Desde este viernes 24 de enero, está habilitado el anticipo de aguinaldo del Banco de Corrientes (BanCo), correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) de junio de 2025. El mismo estará vigente desde las 10 de la mañana de hoy.
DEFENSAS
10:28 | Con un importante operativo el Gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad, la Policía del Chaco y la Administración Provincial del Agua, APA, inició un plan para evitar el tránsito de vehículos de gran porte por los terraplenes de Defensa Norte del Gran Resistencia contra inundaciones del Río Paraná.
INTERNACIONALES
09:51 | El infectólogo Hugo Pizzi confirmó que la vacuna se encuentra en la última etapa de prueba en el Instituto Butantan de San Pablo, Brasil.
HOMILÍA
09:49 | "La intervención de Jesús en la sinagoga de Nazaret constituye un modelo inapreciable de toda homilía: breve, directa y simple", destaca el arzobispo emérito de Corrientes.
INTERIOR
08:41 | Se trata de una acción que busca "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los ruidos molestos", señaló la comuna.
DESARROLLO SOCIAL
08:13 | El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia a cargo de Adán Gaya informa que este lunes 27 de enero del 2025 comienza la entrega de módulos alimentarios para celíacos de 7 a 13 hs en Murcia 59 del B Apipé.