El Congreso debate el DNU que autoriza un nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI
La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo inició el debate del DNU 179/25 que habilita al Gobierno a un nuevo acuerdo con el organismo internacional.
Politica | Martes, 18 de Marzo de 2025
Durante la tarde de este martes, el Gobierno defiende su plan económico en el Congreso, ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. En este sentido, el equipo de Javier Milei y Luis Caputo busca el aval para el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°179/25 que aprueba el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para esto, funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central se presentan ante el Congreso con el objetivo de dar detalles sobre el decreto, así como también los pasos a seguir y la evolución de la negociación con el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.
Si bien el debate debía comenzar a las 16, se atrasó y comenzó una hora después de lo pautado. Una de las primeras voces en pronunciarse fue la del sector kirchnerista, que pidió la desvinculación de Juan Carlos Pagotto, el actual titular de la Bicameral, y argumentó que su período anual finalizó. En ese sentido, la oposición insistió para votar a las nuevas autoridades que, según el reglamento, deben ser diputados.
Luis Caputo desconoce el monto del préstamo del FMI
Mientras sigue sin brindar detalles del inminente acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía Luis Caputo admitió este martes que todavía "no está definido" el monto de la nueva deuda que se prepara a tomar el gobierno de Javier Milei y que será el Directorio de ese organismo el que lo defina. Sin embargo, hace apenas una semana, había asegurado que ya "estaban definidos el monto y el programa".
En diálogo con Antonio Laje, Caputo defendió que Milei firmara, a espaldas del Congreso de la Nación, un Decreto de Necesidad y Urgencia para autorizar la toma de más deuda con el FMI y, aunque está obligado por ley, afirmó que "nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso". "La parte técnica es algo que negocia el Ejecutivo", sentenció.
"En un acuerdo clásico con el fondo, uno va típicamente cuando la situación macroeconómica está desordenada. Entonces el Fondo pide ciertas condiciones, que esencialmente son un orden fiscal y un orden monetario, y te da un tiempo para esto, para que se llegue por ejemplo a un equilibrio fiscal primario. Y, para eso, te da plata para que vos en el mientras tanto puedas seguir con tus operaciones", detalló Caputo quien estuvo detrás de la deuda que tomó en 2018 la Argentina con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri.
Y diferenció aquella toma de deuda de la actual: "Es diferente en este caso. Esta vez es diferente porque todo ese ajuste fiscal y monetario que pide el fondo, nosotros ya lo hicimos el año pasado. Entonces estamos en un caso atípico. Al fondo no le pasó nunca de ir a un programa en donde el Presidente y el equipo económico del país es más ortodoxo que ellos. Nosotros nos pusimos metas más difíciles que las que típicamente pone el Fondo".
07:49 | En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad continúa ofreciendo eventos gratuitos para toda la familia. Entre las propuestas previstas están disertaciones sobre la historia de la ciudad, ferias, maratones, recorridos pedestres guiados, paseos náuticos y muchas alternativas más.
07:47 | La plataforma unifica información pública de todos los poderes judiciales del país y busca acercar la justicia a la ciudadanía, promoviendo la transparencia y el acceso a derechos.
07:45 | "Es el día festivo de la Divina Misericordia. La relación con la Pascua ofrece la perspectiva del amor infinito de Dios en Cristo - por la toda la humanidad", sostuvo el arzobispo emérito.
07:43 | El gobierno construirá un edificio de 11 pisos para el Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología. El plan de expansión permitirá crecer en superficie para prácticas y atención médica. La apuesta de la provincia es clave para consolidar un servicio reconocido y valorado en la región.
07:39 | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informa que con motivo de realizar mejoras en el servicio, se ejecutarán tareas de mantenimiento de Líneas de Media Tensión, por lo cual se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en la ciudad CAPITAL, el viernes 25/04/25, en el horario de 08:00 a 13:00 Hs, en zonas de los barrios Colombia Granaderos, Berón de Astrada y zonas de influencia.
07:36 | Este viernes es feriado en Roma, así que se espera que aún más gente llegue hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para ver a Francisco por última vez.
07:30 | El exmandatario fue arrestado esta madrugada en Maceió, tras una orden de la Corte Suprema. En 2023 fue condenado a 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero.
07:18 | Lo dijo el Ministro del Superior Tribunal de Justicia y coordinador de la actividad, doctor Alejandro Alberto Chaín, en el marco de la mesa de intercambio titulada "El derecho de los NNyA a la salud y la vacunación obligatoria".
19:00 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el director del Instituto de Cardiología de Corrientes, doctor Julio Vallejos, brindó detalles de la nueva Oficina de gestión de Socios del Plan de Beneficios para Socios (PBS) que abrirá sus puertas hoy en Resistencia, Chaco. Estará sobre calle Frondizi 172.