Exclusivo: "Con un dólar estable, el campo puede planificar e invertir"
En diálogo exclusivo con Mega Producciones, el presidente de la Sociedad Rural de Lavalle y productor hortícola, José Soto, compartió su visión sobre las implicancias del levantamiento del cepo cambiario y cómo este escenario podría impactar positivamente en el sector agropecuario, especialmente en la horticultura.
Generales | Lunes, 14 de Abril de 2025
Fin de la incertidumbre cambiaria
Soto calificó como "sumamente importante# el levantamiento del cepo, destacando que la previsibilidad cambiaria es clave para el sector. "Necesitamos un dólar más estable, sin esa incertidumbre de no saber si vale 1.500, 1.300 o 1.200. Para nosotros, mientras el dólar se mantenga estable, es importante", aseguró.
El productor también criticó la multiplicidad de tipos de cambio vigente hasta ahora: "Teníamos dólar para comprar, otro para vender, uno más para importar y así no se puede proyectar. Las reglas de juego claras son fundamentales para quienes invertimos en el agro", remarcó.
Inversión y precios: una cuestión estructural
Desde su perspectiva como productor hortícola, Soto recordó que el campo no tiene capacidad de fijar precios: "No somos formadores de precios. Nos pasa con la ganadería, con el arroz, con el maíz. Solo queremos estabilidad económica y poder trabajar sin sobresaltos".
También reflexionó sobre el impacto en el consumidor: "Hoy la gente cuida el mango, busca precios, consume menos. Eso también repercute en nosotros. Necesitamos que haya una leve mejora para que el consumo se reactive", expresó.
Asimismo, denunció prácticas especulativas por parte de sectores empresarios: "Se abusaban con los precios ?por si acaso? subía el azúcar, la maquinaria, el abono o la semilla. Al final, siempre el que termina siendo rehén es Juan Pueblo", opinó.
Panorama actual y expectativas para la temporada hortícola
Respecto del presente del campo, Soto indicó que la actividad hortícola en Corrientes está en plena etapa de plantación. "Recién ahora empezamos a ver movimiento fuerte, los primeros camiones cargados los fines de semana. Hay productores que hacen doble ciclo, pero la temporada fuerte arranca en agosto o septiembre", explicó.
Aunque aún es pronto para hacer balances, señaló que la actividad muestra signos de reactivación, aunque de manera lenta: "Hay que esperar unas semanas más para ver resultados concretos. Estamos recién empezando", concluyó.
07:49 | En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad continúa ofreciendo eventos gratuitos para toda la familia. Entre las propuestas previstas están disertaciones sobre la historia de la ciudad, ferias, maratones, recorridos pedestres guiados, paseos náuticos y muchas alternativas más.
07:47 | La plataforma unifica información pública de todos los poderes judiciales del país y busca acercar la justicia a la ciudadanía, promoviendo la transparencia y el acceso a derechos.
07:45 | "Es el día festivo de la Divina Misericordia. La relación con la Pascua ofrece la perspectiva del amor infinito de Dios en Cristo - por la toda la humanidad", sostuvo el arzobispo emérito.
07:43 | El gobierno construirá un edificio de 11 pisos para el Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología. El plan de expansión permitirá crecer en superficie para prácticas y atención médica. La apuesta de la provincia es clave para consolidar un servicio reconocido y valorado en la región.
07:39 | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informa que con motivo de realizar mejoras en el servicio, se ejecutarán tareas de mantenimiento de Líneas de Media Tensión, por lo cual se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en la ciudad CAPITAL, el viernes 25/04/25, en el horario de 08:00 a 13:00 Hs, en zonas de los barrios Colombia Granaderos, Berón de Astrada y zonas de influencia.
07:36 | Este viernes es feriado en Roma, así que se espera que aún más gente llegue hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para ver a Francisco por última vez.
07:30 | El exmandatario fue arrestado esta madrugada en Maceió, tras una orden de la Corte Suprema. En 2023 fue condenado a 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero.
07:18 | Lo dijo el Ministro del Superior Tribunal de Justicia y coordinador de la actividad, doctor Alejandro Alberto Chaín, en el marco de la mesa de intercambio titulada "El derecho de los NNyA a la salud y la vacunación obligatoria".
19:00 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el director del Instituto de Cardiología de Corrientes, doctor Julio Vallejos, brindó detalles de la nueva Oficina de gestión de Socios del Plan de Beneficios para Socios (PBS) que abrirá sus puertas hoy en Resistencia, Chaco. Estará sobre calle Frondizi 172.