Exclusivo: "Falta muchísimo desarrollo tecnológico y muchísimo control por parte de los entes gubernamentales nacionales no solamente de las loterías"
En exclusiva para El Matutino de Mega, el interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares, comentó sobre la tarea que se viene desarrollando en la lucha contra el juego clandestino, la ludopatía y principalmente el juego de menores a través de diferentes plataformas.
Generales | Martes, 13 de Mayo de 2025
El interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares, habló sobre la lucha contra el juego clandestino que realiza Lotería Correntina: "lo primero es una obligación de Lotería, obviamente que tiene la potestad de la legalidad del juego en la provincia, expresar permanentemente cuáles son aquellos mecanismos de juego seguro, de juego responsable que puede ofrecerle a la sociedad. Nosotros permanentemente trabajamos en ese concepto de juego responsable que ustedes en los últimos tiempos lo habrán escuchado reiteradamente. Y en realidad pareciera una antinomia a lo que tiene como finalidad el instituto que es recaudar a través de las utilidades y de las ganancias que genera el juego, pero por encima de la potestad recaudatoria lo que existe es una responsabilidad social, que es lo que tenemos como instituto, que es que el juego sea visto como entretenimiento, como diversión, por eso la palabra responsable y bajo ningún punto de vista que provoque algún tipo de afección o de adicción, o como puede ser muchísimos casos que se están viendo en menores de edad. Y ahí me meto un poco en el tema de las últimas acciones que venimos haciendo. Ha habido esta irrupción que creo que yo ya he dialogado con ustedes y lo he hecho reiteradamente post pandemia que tiene que ver con el juego online que lamentablemente en la Argentina obviamente tomó el camino más fácil que es el de la ilegalidad. Falta muchísimo desarrollo tecnológico y muchísimo control por parte de los entes gubernamentales nacionales no solamente de las loterías, esto que quede claro, hay mucha responsabilidad también de organismos nacionales en esta lucha que hay que llevar en forma conjunta contra la ilegalidad; ese online penetra permanentemente en cada casa, en cada joven a través del celular claramente y por supuesto trae un perjuicio muy grande en lo que tiene que ver también con los chicos en las escuelas".
Trabajo con el Ministerio de Educación: "participamos junto con el Ministerio de Educación en una jornada muy interesante para tratar de llevar un concepto claro a difundir en las escuelas a través obviamente de los maestros de los tutores de que los jóvenes entiendan de que no es una diversión el apostar en el recreo y juntarse entre varios y hacer una apuesta deportiva para un club sí o para otro no. Y menos en la casa, de noche, que es lo que las estadísticas nos dicen. En esa línea de trabajo es la que venimos llevando en forma permanente tratando obviamente de mostrarlo mediáticamente y públicamente y bueno, seguramente en los próximos meses, en los próximos años no nos moveremos de esta línea de trabajo buscando también, herramientas cada vez más novedosas para que este mensaje llegue porque si el mensaje no lo masificamos es muy difícil que llegue, podemos hacer muchísimas acciones pero si no llegamos a través del padre que le da el consejo sano al hijo es una lucha muy difícil de dar. Fundamentalmente unificar el mensaje, fundamentalmente escuchar. Nosotros podemos dar un mensaje desde nuestra preocupación y técnicamente con lo que tiene que ver lo más concreto de la problemática, que obviamente es la evolución del juego, pero indudablemente el tutor, el maestro, los que están en la escuela tienen una visión desde el compartir en forma permanente con los más jóvenes un montón de horas diarias. Entonces ese intercambio de visiones enriquece el mensaje. Pareciera fácil transmitir el jugar responsable, jugar divertido, por supuesto en los menores de edad, es no jugués, pero la forma de encaminar el no jugués no es fácil de que se entienda. Para ser bien claro, yo recuerdo hace poco tiempo una publicidad de una empresa de juego legal online muy grande, con un importante arquero de nuestra selección. Esa publicidad incitaba al juego online porque obviamente una publicidad comercial de una empresa que tiene la explotación legítima de eso, pero no clarificaba que los menores de edad no tienen que jugar. Pero cuando hubo un mensaje específico de esa figura reconocida, pública, donde con claridad decía, si sos menor no jugues, bueno, el mensaje llega. Ese mensaje claro de un importante, de un conocido jugador nuestro, el DIBU. Ese mensaje llega claro porque se expresa en forma clara, porque lo está diciendo una persona reconocida, que tiene ascendencia en los más jóvenes. Cuando eso no sucede en forma tan clara, el trabajo es un trabajo, obviamente, de un mensaje que hay que cubrirlo. En el caso del docente, su ascendencia está en la gran cantidad de horas y de hechos y de situaciones que comparte con los jóvenes. En el caso de los padres, obviamente, su ascendencia está por la familia y por el respeto que uno tiene hacia sus padres. Bueno, ahí tiene que haber un mensaje claro. Creo que, en ese intercambio, en donde nosotros podemos decir nuestros temas más técnicos de lo que vemos de la problemática, y a su vez la contraparte, en este caso Ministerio de Educación, tutores, maestros, nos dicen la problemática que se ve, de ahí se enriquece el mensaje. Por supuesto, a nosotros nos sirve muchísima desinformación para campañas mediáticas, para análisis de situaciones, porque aún en la legalidad, el online tiene muchas cosas para llevar adelante que te permitan, por ejemplo, poner una frontera o que el menor no pueda jugar. Entonces aprendemos permanentemente de todo este tipo de jornadas de capacitación".
Denuncias: "nosotros hemos hecho más denuncias la verdad que no las hemos comunicado públicamente después de esa tanda que hicimos muy grande y que seguramente volveremos a realizar de casi 600 denuncias que hicimos de sitios ilegales que en la provincia de Corrientes funcionan. Algunos obviamente también nos hemos denunciado, como corresponde a algunos a todos, a través de las plataformas y de redes para que las mismas plataformas, en este caso sería meta, los den de baja, en algunos casos han sido dados de baja, en otros todavía no tenemos una respuesta positiva pero sí hemos hecho algunas denuncias específicas de, por ejemplo sitios ilegales donde se están haciendo apuestas en el tema turf, en lo que es carreras de caballo y algunas otras páginas que también hemos detectado y que se han hecho la denuncia correspondiente".
"Yo creo que el mensaje llega, lo que también analizo es que no hay una conciencia total de lo problemático del tema. Creo que en algunos casos se entiende que la apuesta deportiva en la ilegalidad y por supuesto la apuesta deportiva en un menor de edad en cualquier tipo de sitio es dañina, es complicada, puede causar grandes problemas pero creo que todavía no hay un concepto claro de que es prácticamente lo mismo que cuando ese chico juega en un sitio presencial que aparte las encuestas lo dicen, el padre no toma conciencia del daño porque no fue a jugar presencialmente al lugar, sino porque está jugando del celular, por eso creo que hay que trabajar muchísimo en el mensaje creo que el mensaje es clarificador, y después por supuesto porque tampoco podemos descansar nada más que en eso, como tecnológicamente atacamos el tema."
Poceada: "La poceada ha sido un acierto desde todo punto de vista, tiene que ver con premios importantes a través de un ticket que no es caro, digo que tiene un valor que para aquella persona que va detrás de un sueño de repente lo siente que lo puede pagar con gusto y va detrás de ese pozo grande, con lo cual no le ha quitado recaudación al juego más tradicional que es la quiniela tradicional y ha sumado incluso un perfil de gente más joven que va detrás de eso, con un ticket de buen precio, ver si puede invocar un premio grande. No es fácil encontrar otros productos que tomen esa dimensión y esa magnitud, pero en realidad creo también que en el mundo del juego no hay tantas aristas por inventar, y al contrario, creo que lo que se debe hacer es consolidar los productos comerciales que se tienen, eficientizar esa red comercial que para nosotros es fundamental, que son los agentes y los subagentes que hacen un gran trabajo, y después esta lucha contra la ilegalidad, porque la mejor forma de combatir la ilegalidad es explicar que los canales seguros son los legales, y los canales seguros también tienen fronteras y los canales seguros también te ponen límites a ese juego ilegal que nosotros queremos parar. Porque detrás de la ilegalidad está justamente esa posibilidad de ludopatía".
07:53 | La ciudad de Corrientes se reafirma como una plaza cultural emergente en la escena del freestyle argentino, al ser epicentro de Final Nacional de Supremacía MC 2025. "Abel", de Buenos Aires, se consagró campeón y representará a la Argentina en la Final Internacional.
07:46 | Corrientes dio un paso fundamental en la lucha contra la violencia de género con la consolidación del Centro de Atención Jurídica Integral (Caji).
07:43 | El Concejo Deliberante reconoció la trayectoria y legado de tres destacados correntinos en cultura y salud, reafirmando el compromiso de la ciudad con su identidad y memoria histórica.
07:43 | El presidente de Estados Unidos abandonó prematuramente la cumbre que se desarrolla en Canadá y aseguran que pidió que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) esté preparado en la sala de situación de la Casa Blanca.
07:42 | El gobernador de la provincia de Buenos Aires confirmó su participación en la movilización del miércoles, cuando la expresidenta se pondrá a disposición de la Justicia.
07:30 | La Coordinadora General de las Oficinas Judiciales del fuero Penal, doctora María Belén Herrmann, y la Asesora Técnica?Jurídica, doctora Andrea González Cabaña, integraron el panel Desafío de las Oficinas Judiciales durante las III Jornadas del Foro de Oficinas Judiciales de JUFEJUS.
07:02 | Falleció este lunes Emiliano Medina Lareu, un histórico referente del periodismo en Corrientes. A sus 94 años, Medina Lareu falleció apenas horas después de haber compartido con su familia la celebración del Día del Padre.
19:06 | El gobernador Gustavo Valdés, recorrió este lunes las obras que se realizan en el futuro Instituto de Oncología de Corrientes y lo comunicó en sus redes sociales.