Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Viernes , 08 de Diciembre de 2023
Malestar en el Mercosur

Crece el malestar en Paraguay por las trabas a las importaciones

Según datos que maneja el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), las ventas paraguayas hacia este país bajaron además en febrero 65% en Textiles y prendas de vestir; 60% en Papeles y productos de papel; 34% en Productos metálicos; y 30% en Productos químicos y de plástico. La demanda al Gobierno de Fernando Lugo surgió por iniciativa del diputado Justo Cárdenas, quien sostuvo que en los últimos meses la Argentina se embarcó en un proceso proteccionista "salvaje e impresentable".
Internacionales | Sbado, 17 de Marzo de 2012

La Cámara de Diputados aprobó el viernes sin objeciones una declaración mediante la cual los parlamentarios reclaman al Poder Ejecutivo de Paraguay una enérgica reacción, después de que las exportaciones de ese país hacia la Argentina cayeran en forma estrepitosa en febrero o directamente desaparecieran en algunos rubros, como Alimentos y Calzados.

La demanda al Gobierno de Fernando Lugo surgió por iniciativa del diputado Justo Cárdenas, quien sostuvo que en los últimos meses la Argentina se embarcó en un proceso proteccionista "salvaje e impresentable atentando convenios internacionales, regionales y bilaterales" que no tiene similar.

Cárdenas expresó que frente a esta situación, es necesario llevar el caso ante la OMC para tratar de "salvaguardar" los intereses de Paraguay, según publicó el diario local ABC en su página de internet.

En febrero último entró en vigencia en la Argentina el sistema de Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), que se sumó a otros obstáculos burocráticos que ya venían complicando el ingreso de productos paraguayos al país, según indicó la prensa de Asunción.

Como consecuencia de estas medidas "proteccionistas", las exportaciones de Paraguay hacia la Argentina de manufacturados cayeron 38% en febrero, en comparación con febrero de 2011, con retrocesos alarmantes del 72% en Muebles y productos de madera, y del 100% en rubros como Alimentos, bebidas y Tabacos; y Calzados y productos de cuero.

Según datos que maneja el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), las ventas paraguayas hacia este país bajaron además en febrero 65% en Textiles y prendas de vestir; 60% en Papeles y productos de papel; 34% en Productos metálicos; y 30% en Productos químicos y de plástico.

En el texto aprobado por los diputados, la Cámara "insta al Poder Ejecutivo de la Nación a formular denuncia formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra la República Argentina, por las restricciones comerciales impuestas a productos que ingresas a ese país".

La declaración será remitida en los próximos días al despacho de Lugo para que tome nota de la solicitud, aunque no se trata de un reclamo que tenga "carácter obligatorio" para el Ejecutivo, según informó la prensa local. Datos preliminares divulgados por el Boletín de Comercio Exterior del Observatorio de Economía Internacional (OBEI), de CADEP, señalaron que las exportaciones generales de Paraguay hacia la Argentina el mes pasado cayeron 14%, al pasar de 360 millones de dólares (febrero de 2011) a U$S 311 millones.

El diputado Cárdenas comentó que las medidas proteccionistas que dispuso la administración de Cristina Kirchner incluso están afectando a empresas nacionales, que "a veces tienen que reducir su actividad ante la imposibilidad de tener un comercio fluido en el exterior".

 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
POLÍTICA
08:22 | Martín Menem fue oficializado como presidente de la Cámara y ahora será el principal responsable de construir amplios consensos para aprobar la ?ley ómnibus? que llegará el lunes. Las primeras señales del acuerdo político que podría cambiar la dinámica del recinto
     
SE DETECTÓ EL PRIMER CASO EN FORMOSA
08:14 | Se confirmó un nuevo caso de encefalomielitis equina en Formosa, en Pirané y Colonia el Alba, en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
     
RED DE REDES
08:10 | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el informe federal de accesos a Internet correspondiente al tercer trimestre de 2023. Según ese reporte, en julio, agosto y septiembre se registraron en Corrientes 1.019.515 accesos a la red de redes (124.190 fijos y 895.325 móviles), la estadística en el comparativo interanual arroja un crecimiento del 5,6%.
     
08:03 | La Empresa Romero S.A. (Ersa) dio a conocer que tomó la decisión corporativa de retirarse de las trazas concesionadas del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes y ofreció como fundamento la brecha entre los costos de la prestación y las tarifas.
     
INFORMACIÓN GENERAL
08:00 | Fuentes de Gendarmería confirmaron a NORTE que la camioneta que está radicada en Corrientes fue interceptada en Formosa. El hombre permanece en libertad pero supeditado a la investigación.
     
MARCOS AMARILLA FUE ELECTO PRESIDENTE
07:57 | Ayer, prestaron juramento los nueve integrantes de la nueva conformación del cuerpo. El exinterventor del IPS estará al frente del parlamento de Capital y lo acompañarán Gabriela Gauna y Cecilia Ojeda.
     
MISIONES
07:35 | Según los primeros elementos recogidos por los investigadores de la Policía de Misiones, la víctima habría ingresado el miércoles en compañía de otra persona. Su cuerpo fue encontrado después del mediodía de hoy, sin vida.
     
ROMA
06:22 | El Papa Francisco destacó este jueves ?el asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas" de María de Nazaret, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María que se conmemora cada 8 de diciembre.
     
INFORMACIÓN GENERAL
06:10 | El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda de plata conmemorativa del cuadragésimo Aniversario de la Restauración de la Democracia 1983-2023.
     
INFORMACIÓN GENERAL
05:02 | El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, murió este jueves a los 96 años en la Ciudad de Buenos Aires.