Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Martes , 05 de Diciembre de 2023
La obra del mes
Ciclo de difusión de las obras del patrimonio del Museo

En el mes de abril el Museo Vidal presenta como La Obra del Mes, una acuarela de la artista Lola Frexas, “Estación del Ferrocarril Corrientes”, imagen de la antigua estación de trenes de Corrientes.
Construido entre 1910 y 1915, el edificio del Ferrocarril El Económico es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Corrientes, de arquitectura académica, fue durante muchos años
sede del Ferrocarril Económico, casi único medio de transporte que unía la capital provincial con algunos puntos del interior. Obra del Ing. Coll.

Generales | Jueves, 05 de Abril de 2012

Su imponente torre tapizada con láminas de latón y un gran reloj se asoman sobre la “Plaza Libertad”, contigua a la misma.

Testigo mudo de una época de pequeñas locomotoras y vagones, un mundo de gente y un puñado de sueños. El eco de miles de historias recogió sus paredes. Generaciones de correntinos transitaron por sus andenes.

“El expreso de la siesta” lo llamó Rodolfo Walsh en un artículo escrito para una revista, realizando la travesía hacia Mburucuyá, empleando 25 horas de viaje, en el año 1966. “El tren más chico, más lento, más exasperante y más divertido del mundo” acotó.

Concluye Walsh: “Un tren casi mágico, como éste, va tripulado por gente casi mágica, como la que nosotros conocimos…Y es indudable que el día que desaparezca, desaparecerá con él un objeto de cariño para muchos, y acaso el único tema que infaliblemente hace sonreír a cualquier correntino”.

Lola Frexas capta con sus pinceles, el color y ésa magia, retratando un edificio que recorta su estilizada silueta sobre el cielo de la ciudad. Su composición resuelta en la ubicación de masas cromáticas en el lado izquierdo de la obra, respeta la perspectiva del dibujo. Tonos ocres, azules y verdes ejercen de zonas umbrías, modulando edificio y paisaje.

Esta obra es donación de la artista en el año 1995, oportunidad en la que realizara una exposición en el Museo Vidal y se la puede ver en la Biblioteca del Museo.Lola Frexas falleció en el mes de septiembre del año 2011.

Lola Frexas nace en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1924. Pintora Argentina, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fue alumna de Spilimbergo, Daneri, Massa, y Jorge Larco. En 1944 obtuvo el primer premio con croquis de ballet en el Teatro Presidente Alvear, y a partir de 1948 expuso regularmente en el Salón Nacional de Bellas Artes.

En 1954 viajó a España con una beca del Instituto de Cultura Hispánica y se radicó en Toledo donde, en 1956, realizó su primera muestra individual. Participó en numerosos muestras colectivas. Sus obras fueron presentadas a si mismo en Asunción, Paraguay, Madrid, Londres y Roma.

Además del premio mencionado recibió recompensas, entre ellas algunos primeros premios, en el Salón Anual Marinista del Centro Naval en 1974 y 1976, del Fondo Nacional de las Artes sobre barrios de la ciudad en 1976, en el Salón Marinas de Cabotaje y el Salón Nacional de Tandil, del Fondo Nacional de las Artes (premio del jurado) y el Salón Anual Marinista del Centro Naval de 1977.

En 1979 le fue otorgado el sagitario de Oro de UNICEF en Roma y el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes sobre barrios de la ciudad.

Su obra recorre el mundo y se encuentra representada en colecciones oficiales y privadas de Argentina, USA, España, Brasil, Suiza, Inglaterra, Portugal, Italia y Alemania.

Premios:

1976 – Primer Premio Fondo Nacional de las Artes.
1976 – Premio del Jurado, Salón Nacional de Tandil.
1977 – Premio del Jurado, Fondo Nacional de las Artes.
1979 – Gran Premio de Honor Fondo Nacional de las Artes. Cinco veces Premio a la Mejor Acuarela Centro Naval Argentino. Mención Especial Salón de Arte Sacro, Tandil.
1979 – Premio Sagitario de Oro de UNICEF, Roma.
1982 – Premio Trébol de Plata, Rotary Club Internacional.
1983 – El Correo Argentino hace 1.000.000 de estampillas con una obra suya.

1985 – Premio al Mérito Social, Organización Mundial de las Naciones.
1991 – Laurel de Plata del Rotary Club. Personalidad del Año.
1991 – La Universidad de Bs. As. obsequió al Príncipe Felipe de Borbón una témpera suya representando la fachada del Museo Fernández Blanco, de estilo colonial.
1997 – Ilustración del libro "Florilegio de Poesía" Editado por la Sociedad de Bibliófilos.
2000 – Ilustración del libro “Acordes Cotidianos” de Mario Benedetti.
2006 – Declarada como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un poco de ella
…casas por donde la vida ha dejado huellas, el registro de un instante de lo cotidiano, la majestuosidad arquitectónica o la espontánea naturaleza, son cosas que motivaban a Lola. El todo fundiéndose en el papel con el agua teñida de color por las acuarelas dejando una impronta que obedece no a la mano que lo ejerce, sino al pensamiento de la artista que, frente a cada escena, mira y transforma…

Dice Lola Frexas: "La escuela de Bellas Artes te hace pintora pero no pintora urbana, yo me hice pintora urbana en Toledo. Todas las mañanas salía con mi block a dibujar los rincones de la ciudad, me inspiraba el antiguo misterio de sus calles, sus recovecos, su color, su magia".

Desde muy pequeña ya demostraba una profunda vocación por la pintura. Asistió a la Escuela Manuel Belgrano y dando por completados sus estudios académicos egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Practicó todas las técnicas clásicas inclinándose finalmente por la acuarela. Sus temas, según sus propias palabras, están inspirados en el rostro del tiempo en que vivimos, "soy lo que hago cuando pinto, si no pinto no vivo… el arte para mí es una cuestión existencial"
Sus personajes: un reflejo de lo cotidiano.

Lola Frexas solía salir a pintar al aire libre acompañada siempre por su cámara fotográfica, para captar cada instante de interés que viera. Registraba a su alrededor acciones cotidianas, diálogos espontáneos, el correr del día o personajes pintorescos de nuestra Buenos Aires, válidos motivos para almacenar y luego transformarlos en cuadros.

Trabajadora incansable, Lola Frexas dice "yo pinto porque no puedo no pintar, descansar de la pintura me extenúa".

 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
EN LO QUE VA DEL AÑO
17:28 | El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 14.022 casos positivos de dengue. Durante la última semana epidemiológica (SE48), se registraron un total de 198 casos positivos.
     
INSEGURIDAD
17:12 | El primer hecho de inseguridad se registró durante la mañana en un local ubicado por la peatonal Junín, casi Mendoza, cuando un sujeto ingresó y sin ejercer violencia se llevó un celular, un protector solar, prendas de vestir, zapatillas, entre otros elementos.
     
VIRASORO
16:58 | Un sujeto fue demorado por la Policía luego de un control de rutina en un sector urbano de la ciudad de Gobernador Virasoro. Circulaba en una camioneta, llevando en la caja de la misma cuatro novillos faenados. No pudo justificar la procedencia de la carga.
     
CHACO
16:49 | Fue encontrado sin vida en una vivienda, se trata de Pablo Gabriel Villalba. Trabajan en esclarecer las circunstancias del incidente. Interviene la fiscalía de Investigación Penal N° 14.
     
EL 8 DE DICIEMBRE
16:21 | A través de un comunicado Arzobispado de Corrientes solicitó a los devotos que la Virgen de Itatí que no peregrinen con caballos hacia la basílica, el próximo 8 de diciembre. La solicitud está enmarcada en el brote de encefalomielitis equina que hay en la provincia.
     
INFORMACIÓN GENERAL
15:57 | Lo señaló en exclusiva a EL MATUTINO DE MEGA el intendente Sergio Ramírez. "Más allá del gobierno nacional, depende de cómo se administren los recursos de cada localidad. Los recursos buen administrados deben impactar en la sociedad", dijo.
     
SAN ROQUE
15:33 | El cuerpo del joven sanroqueño que era intensamente buscado por la Policía hace ya cuatro días apareció flotando a pocos kilómetros del puente sobre Ruta 12 y cerca del parque Puesta del Sol. Primero encontraron la fija con la que estaba pescando, luego la mochila y luego el cuerpo del muchacho
     
AÑO 2024
13:33 | El actual presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez fue reelecto en el cargo del principal cuerpo judicial de la Provincia. La elección fue dividida: Rey Vázques recibió 3 votos contra 2. El encuentro de acordada comenzó a las 8 y culminó pasadas las 11.30 ya que la discusión habría sido bastante tensa.
     
ECONOMÍA
12:27 | Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en noviembre a $ 245.555 millones, y registraron el segundo mayor incremento interanual de los últimos años, con un 226,3% más que en el mismo mes del año pasado.
     
COMUNICACIÓN
09:38 | El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia, al tiempo que adjudicó diversas licencias de telecomunicaciones y amplió el presupuesto para un programa de desarrollo de redes comunitarias.